Chile y Argentina entre los lugares más fríos del mundo por ola de frío polar

NACIONES UNIDAS, 6 jul (NNN-UNIS) — Una inusual ola de frío provocada por un anticiclón polar ha sumido a Chile y Argentina en temperaturas extremadamente bajas, ubicando a ambos países entre los lugares más fríos del planeta fuera de las regiones polares, según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Heladas a primera hora de la mañana en Argentina. (Foto: OMM/Carina Albelda)

Durante la última semana, algunas zonas alcanzaron registros de hasta -15 grados Celsius. Aunque las montañas andinas y la Patagonia suelen registrar temperaturas bajas en invierno, esta ola ha afectado incluso a regiones de baja altitud.

Los gobiernos de ambos países emitieron alertas tempranas ante la llegada del fenómeno, que trajo consigo heladas severas, nieve en zonas inhabituales y una marcada caída térmica.

La ola de frío comenzó el 26 de junio y alcanzó su punto máximo el 30 de ese mes, causando mínimos históricos en varias estaciones meteorológicas. En gran parte del centro y sur de Argentina, las temperaturas se situaron entre 10 y 15 grados por debajo de lo normal para la época.

En Mar del Plata, ciudad costera donde el clima invernal es generalmente moderado, se registraron interrupciones en el suministro de gas natural, recurso clave para la calefacción. Funcionarios locales pidieron el cierre temporal de comercios para priorizar el uso del servicio en los hogares. Escuelas y edificios públicos también permanecieron cerrados durante varios días.

En ciudades chilenas como Santiago, Rancagua y Talca, el aire frío estuvo acompañado de altos niveles de contaminación debido al estancamiento atmosférico.

Sorprendentemente, nevó en lugares poco habituados a este fenómeno, como Mar del Plata, el valle de Calamuchita en Córdoba y partes del desierto de Atacama, donde no se registraba nieve desde hace más de una década.

Además, agricultores del centro de Chile y norte de la Patagonia reportaron daños en cultivos causados por las heladas anticipadas, poniendo en riesgo cosechas de frutas y productos de invierno.

Por otro lado, el transporte y las actividades escolares se vieron interrumpidas en localidades que no están adaptadas a condiciones climáticas tan extremas.

Este evento contrasta con el intenso calor que afecta simultáneamente al hemisferio norte, especialmente en Europa, evidenciando el aumento de fenómenos climáticos extremos vinculados al cambio climático.
— NNN-UNIS

Related Articles