Alrededor de 250 mil víctimas de violencia sexual en RDC

KINSHASA, 3 jul (NNN-PRENSA LATINA) — República del Congo (RDC) enfrenta una crisis humanitaria marcada por alrededor de 250 mil víctimas de violencia sexual asociada al conflicto armado en el este del país, según reportó una institución gubernamental especializada.

Un trabajador prepara kits de emergencia de profilaxis posexposición (PEP-KIT) para sobrevivientes de violación, en el Centro de Salud Maman Mwilu en Bukavu, provincia de Kivu del Sur, República Democrática del Congo, el 20 de junio de 2025. (Foto: REUTERS/Victoire Mukenge)

Emmanuella Zandi, subdirectora general del Fondo Nacional de Reparación para las Víctimas de Violencia Sexual Relacionada con el Conflicto y de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad (Fonarev), indicó que la identificación oficial de estas personas es un paso fundamental para garantizarles reparación.

Zandi explicó que existe un proceso legal para reconocer la condición de víctima y detalló que Fonarev impulsa medidas provisionales de emergencia destinadas a brindar atención inmediata, sobre todo a aquellas víctimas desplazadas que requieren asistencia urgente, según refirió Radio Okapi.

Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de los desplazados que no tienen acceso a las formas tradicionales de reparación, mientras que el fondo también ofrece indemnizaciones a víctimas cuyos casos ya cuentan con sentencias ejecutorias.

Otra prioridad establecida por el organismo es el diseño e implementación de mecanismos de apoyo legal y judicial para las víctimas durante sus procesos judiciales.

La violencia sexual forma parte inherente del conflicto prolongado en el este de la RDC, según reportes de la ONU.

El pasado 27 de junio, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la representante especial del secretario general y jefa de la Misión de Estabilización en el Congo (Monusco), Bintou Keita, denunció que la violencia afecta principalmente a mujeres y niños y alertó que la violación continúa siendo utilizada como arma de guerra.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles