Namibia impulsa acceso universal al agua potable y saneamiento

WINDHOEK, 18 ago (NNN-PRENSA LATINA) — Namibia anunció un ambicioso plan para incrementar la inversión en infraestructura de agua y saneamiento, mediante financiamiento doméstico, préstamos concesionales, subvenciones y asociaciones público-privadas, con el objetivo de garantizar el acceso universal a este recurso vital.

La ministra de Agricultura, Pesca, Agua y Reforma Agraria, Inge Zaamwani, destacó durante la cumbre del Programa de Inversión en Agua de la Unión Africana (AU-AIP) que el país está comprometido a cerrar la brecha continental en inversión para agua y saneamiento, en línea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

“Namibia afronta una severa escasez hídrica, agravada por el cambio climático, en un país árido pero rico en paisajes, y ve en estos desafíos una oportunidad para impulsar la innovación y el crecimiento sostenible”, enfatizó Zaamwani.

El Gabinete aprobó destinar el 5 % del presupuesto nacional —equivalente a 2.800 millones de dólares namibios, unos 150 millones de dólares estadounidenses— para ampliar el servicio de agua potable y mejorar las instalaciones de saneamiento, especialmente en comunidades rurales marginadas.

Además, se lograron acuerdos de financiamiento por unos 4.000 millones de dólares namibios (más de 200 millones de dólares estadounidenses) con bancos de desarrollo africanos para proyectos de gran escala, como la rehabilitación de infraestructura y la expansión de la cobertura sanitaria en zonas urbanas y rurales.

Entre los proyectos prioritarios figura el estudio de viabilidad conjunto con Sudáfrica para la construcción del embalse Noordoewer–Vioolsdrift en el río Orange, con una inversión estimada en 231 millones de dólares estadounidenses, destinada a garantizar la seguridad hídrica regional.

Asimismo, Namibia prevé desarrollar una planta de desalinización costera mediante una alianza público-privada, que abastecerá a la industria minera y aliviará la presión sobre las reservas de agua subterránea en las zonas costeras, contribuyendo a la resiliencia climática y al crecimiento económico.

Zaamwani subrayó que la seguridad hídrica está intrínsecamente ligada a la seguridad alimentaria, energética, la salud pública, el turismo y la competitividad económica, por lo que el enfoque namibio apunta a integrar el agua como motor clave del desarrollo nacional y la integración regional.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles