La escasez de fondos amenaza la ayuda a millones de refugiados sudaneses

NACIONES UNIDAS, 2 jul (NNN-UNIS) — El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó el lunes sobre la grave falta de financiación humanitaria mundial, que pone en riesgo la asistencia vital para millones de refugiados sudaneses que huyen del conflicto armado hacia países vecinos.

Refugiados sudaneses registrándose en un centro de acogida en Birao, en la República Centroafricana. (Foto: PMA/Aurore Vinot)

La agencia de la ONU advirtió que podría verse obligada a realizar “recortes drásticos” o incluso detener por completo la distribución de alimentos en la República Centroafricana, Egipto, Etiopía y Libia en los próximos meses si no se reciben nuevas donaciones.

El PMA destacó que la situación de muchos refugiados ya es crítica, más de dos años después del estallido del conflicto entre el ejército sudanés y las milicias paramilitares.

“En Uganda, muchos refugiados vulnerables sobreviven con menos de 500 calorías al día”, lo que equivale a menos de una cuarta parte de las necesidades nutricionales diarias, debido a la presión que ejercen las nuevas llegadas sobre los sistemas de apoyo, indicó el organismo.

En Chad, que alberga a casi una cuarta parte de los cuatro millones de refugiados desplazados por la guerra, se prevé una reducción de las raciones alimentarias si no se registran nuevos aportes.

Los niños son especialmente afectados por períodos prolongados de hambre y las tasas de malnutrición entre jóvenes refugiados en centros de acogida de Uganda y Sudán del Sur han superado ya los umbrales de emergencia. Según el PMA, muchos llegan gravemente desnutridos incluso antes de recibir asistencia en los países fronterizos.

“Se trata de una crisis regional que se desarrolla en naciones con altos niveles de inseguridad alimentaria y conflictos internos”, afirmó Shaun Hughes, coordinador de Emergencias del PMA para la Crisis Regional de Sudán.

“Millones de personas que han huido de Sudán dependen completamente del apoyo del PMA, pero sin financiación adicional, nos veremos obligados a recortar aún más la ayuda alimentaria, exponiendo a familias vulnerables, especialmente a los niños, a un mayor riesgo de hambre y desnutrición”.
— NNN-UNIS

Related Articles