Estados Unidos comprometido a garantizar la implementación del Acuerdo de Paz de Kuala Lumpur

Por Christine Lim

KUALA LUMPUR, 4 nov (NNN-BERNAMA) — Estados Unidos está trabajando para profundizar su compromiso con las partes del Acuerdo de Paz de Kuala Lumpur entre Tailandia y Camboya, con el objetivo de fortalecer la cooperación y promover la resolución pacífica de las diferencias.

El editor en jefe de la Agencia Nacional de Noticias de Malasia (Bernama), Arul Rajoo Durar Raj, junto con el embajador de Estados Unidos en Malasia, Edgard D. Kagan, antes de la aparición de Kagan en el programa “The Nation” de Bernama TV, titulado “Después de la Cumbre de la ASEAN: ¿Qué significa la visita de Trump?”, en Wisma Bernama recientemente. — Foto: BERNAMA (2025) TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El embajador de Estados Unidos en Malasia, Edgard D. Kagan, enfatizó que los esfuerzos de Washington se centran en garantizar que los términos acordados por ambas partes se implementen plenamente.

“Les hemos dejado muy claro a ambas partes que esperamos que implementen plenamente los términos del acuerdo y los alentamos a buscar formas de resolver las diferencias pacíficamente y a asegurarse de que este tipo de conflicto nunca vuelva a ocurrir”, dijo a Bernama después de participar como invitado en un programa de Bernama TV.

En una ceremonia celebrada al margen de la 47ª Cumbre de la ASEAN el 27 de octubre, Camboya y Tailandia firmaron el Acuerdo de Paz de Kuala Lumpur, un histórico acuerdo de alto el fuego negociado por Malasia y facilitado por Estados Unidos.

El acuerdo, que puso fin oficialmente a la hostilidad entre Camboya y Tailandia a lo largo de su frontera en disputa, allanó el camino para consolidar los esfuerzos de paz a largo plazo y fomentar la confianza mutua entre los dos países.

El acuerdo fue firmado por el primer ministro camboyano, Hun Manet, y su homólogo tailandés, Anutin Charnvirakul, mientras que el primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmaron como testigos.

Kagan dijo que este acuerdo destacó los esfuerzos de colaboración de Estados Unidos con Malasia para abordar los conflictos regionales y fortalecer las asociaciones económicas.

“Contamos con un equipo negociador estadounidense que estuvo aquí manteniendo conversaciones repetidas con los tailandeses y los camboyanos, así como con sus homólogos malasios.

“Vimos una asociación increíblemente estrecha entre Estados Unidos y Malasia. Creo que fue una experiencia reveladora para ambas partes”, señaló.

Camboya y Tailandia han mantenido una larga disputa por su frontera de 817 kilómetros, y las recientes tensiones derivaron en un enfrentamiento militar el 24 de julio.

Tras la intervención de Anwar, en calidad de presidente de la ASEAN, Malasia organizó una reunión en Putrajaya entre Manet y el entonces primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, el 28 de julio, lo que supuso un avance que alivió las tensiones fronterizas entre ambos países vecinos.
— NNN-BERNAMA

Related Articles