Lanzan campaña de seguridad vial en América Latina

NACIONES UNIDAS, 25 jun (NNN-UNIS) — La siniestralidad vial es la principal causa de muerte entre niños y jóvenes en el mundo, imponiendo una carga social y económica significativa. En las Américas, los accidentes de tráfico cobraron más de 145.000 vidas en 2021.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ese año, los accidentes viales representaron el 12% de las víctimas mortales en carreteras a nivel global.

Con el objetivo de promover iniciativas de seguridad vial, el enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, visitará México, Guatemala, Panamá, Colombia y Brasil del 23 al 27 de junio. Su visita forma parte del plan mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, cuyo propósito es reducir a la mitad las muertes en carretera para 2030.

Durante su gira, lanzará la campaña global de la ONU #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad, en colaboración con JCDecaux. “Con esta campaña hacemos un llamado a la acción urgente para garantizar carreteras seguras para todos, en cualquier lugar del continente”, declaró Todt.

Los accidentes de tránsito siguen siendo la primera causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años en todo el mundo, lo que representa una carga social y económica considerable. Según el Banco Mundial, el costo de estos accidentes equivale entre el 3% y el 6% del PIB regional.

En América, las muertes en carretera han disminuido un 9,37% en la década hasta 2021, superando el descenso global del 5%, pero no es suficiente para alcanzar la meta mundial del año 2030.

América Latina es una de las regiones más urbanizadas del planeta, por lo que la seguridad vial es un componente fundamental de las estrategias de desarrollo urbano.

“El tono positivo de la campaña, apoyada por celebridades internacionales, ayuda a inspirar una nueva visión del espacio público: más seguro, más integrador y más armonioso para todos”, afirmó Jean-Charles Decaux, codirector general de JCDecaux.

Gracias al apoyo del Comité Olímpico Internacional, se han sumado a la iniciativa campeones olímpicos latinoamericanos del año 2024.

“Tus sueños te esperan al final del camino. No los pongas en pausa por un segundo de distracción. Conduce con todos tus sentidos”, manifestó Adriana Ruano, medallista de oro guatemalteca en tiro.

“Cuando era niño, uno de mis sueños siempre fue manejar un auto deportivo lo más rápido que pudiera cuando tuviera la edad suficiente (…) Pero al crecer me di cuenta de que conducir era una responsabilidad mucho mayor de lo que esperaba”, comentó Juan Celaya, deportista y clavadista mexicano, medalla de plata.

“Aprendí que no solo debía estar consciente de mí mismo y de quienes iban conmigo en el coche, sino también de las demás personas que circulaban a mi alrededor (…) conducir de forma imprudente no era una opción”.

Si los países clave de la región —Argentina, Chile, México y Brasil— aplicaran las regulaciones de seguridad vehicular recomendadas por la ONU, se podrían salvar más de 25.000 vidas y prevenir más de 170.000 lesiones graves para 2030.
— NNN-UNIS

Related Articles