Inoperancia y frustración marcan cumbre de ente regional en Níger

ABUYA, 23 jun (NNN-PRENSA LATINA) — La Cumbre de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) concluyó sin lograr avances significativos, marcada por la deserción de tres de sus miembros y la falta de unidad frente a los desafíos regionales.

Las gestiones del presidente nigeriano saliente, Bola Tinubu, no lograron consolidar avances en la integración económica ni resolver el tema de la moneda única, aún bajo control francés en varios países de la región.

El clímax de la cumbre fue la salida formal de Malí, Burkina Faso y Níger, tras rechazar restablecer gobiernos civiles luego de sendos golpes de Estado. Ante la amenaza de intervención militar por parte de la Cedeao, estos países firmaron un acuerdo de defensa mutua y crearon la Alianza de Estados del Sahel (AES).

Esta nueva alianza refleja una ruptura geopolítica más amplia, con la mayoría de los países africanos negándose a condenar la operación militar rusa en Ucrania, tal como exigen Occidente y Estados Unidos.

Los miembros de la AES acusan a la Cedeao de actuar como portavoz de intereses occidentales, mientras varios países han roto acuerdos militares con Francia y EE.UU., y establecido nuevas relaciones diplomáticas, económicas y militares con Rusia.

Como resultado, el mandato de Nigeria en la presidencia rotativa de la Cedeao finaliza sin grandes logros, dejando como único avance concreto la elección del nuevo presidente en ejercicio, que corresponde a Senegal según el criterio de rotación entre países anglófonos y francófonos.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles