Venezuela registra el menor índice de homicidios en América Latina

CARACAS, 1 jul (NNN-TELESUR) — El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció que el país registra actualmente 2.8 homicidios por cada 100 000 habitantes, una cifra que posiciona a Venezuela como el país con el menor índice de homicidios de América Latina en lo que va de año.

Foto: PRENSACICPC

El vicepresidente comparó la situación de seguridad con otros países de la región y afirmó: “mientras Ecuador tiene hoy más de 60 homicidios por cada 100 000 habitantes, nosotros estamos en 2.8 este año”.

Valoró además esta cifra como muy positiva. Los resultados reflejan la implementación de una estrategia basada en la coordinación entre cuerpos de seguridad del Estado y comunidades organizadas, con enfoque territorial.

Esta reducción en la tasa de homicidios es fruto del trabajo del Gobierno venezolano en la recuperación del orden público y la estabilidad, en un contexto regional donde varios países enfrentan un aumento de la violencia urbana vinculada al crimen organizado.

En 2019 se registraban 56 homicidios por cada 100 000 habitantes en Venezuela. La disminución significativa comenzó en 2020, cuando la tasa bajó a 13 homicidios, continuó con 6.7 en 2022 y 5.3 en 2023, cerrando 2024 con una tasa de mortalidad de 4.1 homicidios.

Desde el inicio del mandato del comandante Hugo Chávez en 1999, la seguridad fue concebida bajo el principio de salvaguardar la paz, estableciendo como estrategia principal la resolución de conflictos por medios pacíficos y el mantenimiento de la tranquilidad ciudadana.

La Gran Misión Toda Vida Venezuela fue lanzada en 2012 con ocho líneas prioritarias enfocadas en la creación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, la transformación del sistema penitenciario y la lucha contra delitos específicos.

En 2019, esta iniciativa fue reestructurada y pasó a denominarse Gran Misión Cuadrante de Paz, con el objetivo de sistematizar la gestión de seguridad y responder a las demandas sociales relacionadas.

Diosdado Cabello aseguró que la formación ciudadana ha sido clave en esta estrategia, integrando tanto a civiles como a soldados reservistas, retirados y activos. Este modelo de articulación cívico-militar-policial ha permitido neutralizar cualquier foco de inseguridad en la sociedad venezolana.

«Para nadie es secreto que en el país existe una sensación de paz y tranquilidad, porque así lo decidió el Pueblo…», recalcó Diosdado Cabello.

Con anterioridad, el ministro afirmó que «estamos demostrando que es posible mantener la paz con participación popular y acciones coordinadas del Estado».
— NNN-TELESUR

Related Articles