La ONU renueva su llamado a la distensión en el conflicto entre Irán e Israel y alerta sobre la crisis humanitaria en Gaza

NACIONES UNIDAS, 22 jun (NNN-UNIS) — Altos funcionarios de las Naciones Unidas reiteraron el sábado su urgente llamado a la moderación tras los recientes ataques israelíes contra Irán, la guerra en Gaza y la creciente crisis humanitaria que enfrentan los civiles palestinos.

Foto: Un niño en Gaza busca en la basura objetos que puedan quemarse como combustible para la estufa. (Foto: UNICEF/Mohammed Nateel )

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) destacó que los ataques militares han provocado desplazamientos masivos tanto en Irán como en Israel. Según la agencia, familias en Irán han huido desde Teherán y otras regiones hacia países vecinos, mientras que en Israel, muchos ciudadanos buscan refugio dentro del país o en el extranjero ante los bombardeos cruzados.

“Esta región ya ha soportado más que suficiente guerra, pérdidas y desplazamientos; no podemos permitir que se produzca otra crisis de refugiados”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. “Ahora es el momento de rebajar la tensión. Una vez que las personas se ven obligadas a huir, no hay forma rápida de volver, y con demasiada frecuencia las consecuencias perduran durante generaciones”.

El ACNUR instó a los países de la región a respetar el derecho a solicitar asilo y garantizar el acceso humanitario para las poblaciones afectadas, al tiempo que pidió a todas las partes involucradas proteger a los civiles y las infraestructuras civiles.

El conflicto escaló tras los ataques aéreos israelíes contra varias instalaciones nucleares iraníes la semana pasada, incluyendo un taller de fabricación de centrifugadoras en Isfahán, según informó la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

“Esta es la tercera instalación de este tipo atacada en la última semana”, confirmó el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, quien señaló que estas instalaciones formaban parte del monitoreo bajo el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2017.

“Aunque no había material nuclear en esta instalación y, por lo tanto, el ataque no tendrá consecuencias radiológicas inmediatas, los continuos ataques contra la infraestructura nuclear están socavando gravemente la seguridad nuclear”, advirtió Grossi. “Existe el peligro de que futuros incidentes puedan desencadenar una catástrofe radiológica”.

La AIEA ha estado monitoreando los daños en las instalaciones de Isfahán, Arak, Karaj, Natanz y Teherán desde el inicio de la ofensiva militar israelí contra Irán el 13 de junio. Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU aún no ha logrado un consenso sobre cómo responder a la escalada.

Durante una reunión de emergencia en Nueva York el viernes, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que si los combates continúan intensificándose, podrían “encender un fuego que nadie podría controlar”.

En medio de esta escalada regional, la guerra en Gaza sigue devastando a la población civil. El director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA ), Philippe Lazzarini, describió un panorama desolador durante un discurso ante la Organización de Cooperación Islámica en Estambul.

“En Gaza, dos millones de personas están pasando hambre”, afirmó Lazzarini. “El recién creado ‘mecanismo de ayuda’ es una abominación que humilla y degrada a personas desesperadas. Es una trampa mortal que cuesta más vidas de las que salva”.

Desde el inicio del conflicto, más de 55,000 personas han muerto en la Franja de Gaza, según autoridades locales, la mayoría mujeres y niños. Los supervivientes enfrentan condiciones inhumanas, marcadas por un trauma indescriptible y pérdidas irreparables.

En la Cisjordania ocupada, el desplazamiento forzado y la destrucción de infraestructuras públicas están alterando la demografía de los campamentos palestinos, en lo que Lazzarini describió como un intento de borrar la posibilidad de un Estado palestino bajo la solución de dos Estados respaldada por la ONU.

“La UNRWA se ha convertido en un objetivo de esta guerra”, alertó Lazzarini, citando la muerte de al menos 318 miembros del personal de la agencia en Gaza desde el ataque del 7 de octubre contra Israel por Hamás y otros grupos armados. Además, mencionó la expulsión del personal internacional y una campaña de desinformación destinada a paralizar la financiación de la agencia.

A pesar de las dificultades, la UNRWA sigue prestando servicios esenciales, como más de 15,000 consultas médicas diarias, gestión de residuos y apoyo en materia de vivienda. Sin embargo, su situación financiera es ahora “desesperada”.

“Sin financiamiento adicional, pronto tendré que tomar decisiones sin precedentes que afectarán nuestras operaciones en toda la región”, advirtió Lazzarini. Hizo un llamado urgente a los Estados miembros: “La pérdida o reducción repentina de los servicios de la UNRWA solo agravará el sufrimiento y la desesperación en todo el territorio palestino ocupado. Podría desencadenar disturbios en los países vecinos. Esto es algo que la región no puede permitirse, especialmente ahora”.

— NNN-UNIS

Related Articles