LUANDA, 21 jun (NNN-ANGOP) — La balanza comercial entre Angola y Suiza se estima entre 20 y 30 millones de dólares estadounidenses anuales, impulsada por las exportaciones angoleñas de petróleo y productos agrícolas, así como por la importación de maquinaria desde el país europeo. Esta información fue confirmada el viernes en Luanda por el embajador suizo en Angola, Lucas Gasser.
El anuncio fue realizado durante un encuentro con medios de comunicación, en el marco de la primera reunión del “Consejo Empresarial Suizo”, un evento centrado en el sector agroalimentario organizado por la Cámara de Comercio Angola-Suiza. A la reunión asistió el ministro de Agricultura y Silvicultura de Angola, Isaac dos Anjos.
Durante su intervención, el embajador destacó que el petróleo es uno de los principales productos que Suiza adquiere directamente de Angola. Asimismo, calificó las relaciones bilaterales como positivas y dinámicas, subrayando la intención de promover un comercio más directo entre ambos países.
Lucas Gasser también expresó el interés suizo en diversificar las áreas de cooperación con Angola, incluyendo sectores como la industria del diamante, la nutrición, la construcción, la salud y la agricultura.
Por su parte, Carlos Magalhães, presidente de la Cámara de Comercio Angola-Suiza, reiteró el compromiso de fortalecer los lazos comerciales y económicos entre ambas naciones. Magalhães aseguró que la cámara continuará incentivando a empresarios suizos a invertir en Angola, aprovechando las experiencias exitosas de quienes ya operan en el país.
“Nos basaremos en nuestra experiencia para facilitar la llegada de nuevos emprendedores suizos, ayudándoles a dar sus primeros pasos y consolidarse en el mercado angoleño”, declaró Magalhães.
El evento del Consejo Empresarial Suizo sirvió como plataforma para generar sinergias y profundizar la cooperación empresarial entre ambos países. Además, permitió compartir conocimientos y experiencias, con el objetivo de apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de Angola. También se destacó como una oportunidad clave para fomentar el diálogo entre los sectores público y privado.
— NNN-ANGOP