LA PAZ, 20 jun (NNN-TELESUR) — El Gobierno de Bolivia rechazó enfáticamente un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alertaba sobre un supuesto riesgo de hambruna en el país entre junio y octubre de 2025.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, declaró en rueda de prensa que “eso es falso” y expresó el rechazo oficial a las afirmaciones del informe.
“Expresar nuestro rechazo a las aseveraciones que han surgido con base en el informe planteado por el PMA y la FAO, sobre los puntos críticos de hambre y sus proyecciones de junio a octubre de este año”, señaló Cusicanqui.
El ministro agregó que las afirmaciones generan “incertidumbre y zozobra” al sugerir que Bolivia enfrenta un riesgo de hambruna, lo cual calificó como “totalmente falso”. Según el Gobierno, Bolivia no figura entre los 13 países identificados como de riesgo de hambruna en el informe de la ONU.
La ONU había advertido el lunes que Bolivia y Colombia requieren seguimiento debido al temor de hambruna, mientras que Haití fue señalado como “el punto más crítico” de América Latina por la violencia de bandas armadas, el declive económico y los efectos del cambio climático.
El informe también destacó que la inflación en Bolivia y la disminución de las reservas extranjeras podrían incrementar la inseguridad alimentaria durante el período mencionado. Además, señaló que la falta de combustible, exacerbada por dificultades estructurales, está afectando negativamente las actividades agrícolas, particularmente la producción de maíz, que ya se encuentra por debajo del promedio del año anterior.
No obstante, el Gobierno boliviano insiste en que estas afirmaciones carecen de fundamento y buscan generar incertidumbre en la población.
— NNN-TELESUR