ADÍS ABEBA, 16 jun (NNN-PRENSA LATINA) — La Conferencia Nacional sobre Ciberseguridad y Transformación Digital concluyó el domingo en Etiopía , tras dos días de debates centrados en la integración de principios de seguridad en los sistemas digitales y el fortalecimiento de la colaboración entre sectores.
Durante su intervención en el evento, la ministra de Estado de Innovación y Tecnología, Fozia Amin , destacó la importancia de adoptar un enfoque de “ciberseguridad desde el diseño” , que incluya marcos sólidos desde las primeras etapas de desarrollo de sistemas hasta su puesta en marcha y operación.
Amin enfatizó que garantizar la infraestructura digital es clave para el correcto funcionamiento de todos los sectores. Integrar medidas de protección desde el inicio fomenta la confianza entre usuarios, inversores, instituciones educativas y el público general.
“Las personas y organizaciones solo adoptarán plenamente la economía digital cuando se sientan seguras en su interacción digital”, afirmó.
Señaló además que la responsabilidad de proteger el espacio digital no puede recaer en una sola entidad o ministerio, sino que debe ser un esfuerzo conjunto de gobierno, sector privado, academia, sociedad civil e incluso cooperación internacional.
Dado el carácter transfronterizo de las amenazas cibernéticas, la ministra instó a construir una red de colaboración sólida entre organismos nacionales y globales, con el fin de desarrollar un ecosistema digital seguro y resiliente.
También hizo hincapié en la necesidad de fomentar la innovación local y el talento tecnológico para anticiparse a las amenazas en constante evolución, promoviendo investigación y transferencia de conocimiento que definan tanto políticas internas como una comprensión global de la seguridad informática.
Por su parte, Emmanuel Manasseh , director regional para África de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT ), coincidió en que la conectividad impulsa la transformación digital, pero advirtió que debe ir acompañada por medidas robustas de ciberseguridad que protejan a los ciudadanos y al tejido institucional.
El presidente de la Asociación Etíope de Ciberseguridad, Berhanu Beyene , señaló la importancia de contar con políticas integrales y estrategias de largo plazo para hacer frente a los desafíos actuales del sector.
“La colaboración es uno de los pilares fundamentales para proteger nuestros activos digitales e infraestructura crítica”, sostuvo, llamando a unir esfuerzos nacionales e internacionales para responder al dinámico entorno de amenazas.
Durante el último día de la conferencia, se abordaron temas como la innovación tecnológica, el desarrollo de capacidades locales y la cooperación regional en materia de ciberresiliencia .
— NNN-PRENSA LATINA