NACIONES UNIDAS, 15 jun (NNN-UNIS) — Mientras continúan los esfuerzos diplomáticos para poner fin a los combates en el este de la República del Congo (RDC), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó el viernes un llamado urgente para ayudar a miles de personas desplazadas por la violencia a recuperar sus medios de vida.

Desde principios de año, los combatientes del grupo armado M23 , con el apoyo de Ruanda, han intensificado sus operaciones en el este del país, tomando ciudades estratégicas como Goma y Bukavu . Como resultado, más de un millón de personas han sido desplazadas de las provincias de Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur .
Desde el pueblo de Sake , en Kivu Norte, Damien Mama, representante residente del PNUD, relató el caso de una mujer que perdió su hogar al huir del avance de los rebeldes en enero.
“Imagínese lo que significa esto para una madre sola con cinco hijos”, dijo Mama. “Ella me contó que recibió comida y refugio temporal, pero lo que realmente necesita es poder regresar a su granja, cultivar de nuevo y reconstruir su casa”.
Estos nuevos desplazamientos se suman a una crisis ya existente: al menos cinco millones de personas viven actualmente en campos de refugiados en el este del país.
Trabajadores humanitarios han advertido repetidamente que las condiciones insalubres y el hacinamiento en estos campamentos favorecen la propagación de enfermedades como la viruela simiesa, el cólera y el sarampión .
Frente a esta situación, el PNUD ha insistido en la necesidad urgente de apoyar a las pequeñas empresas locales para que puedan reactivarse económicamente, promoviendo actividades generadoras de ingresos que beneficien especialmente a mujeres y jóvenes, creando empleos estables.
“La economía ha sufrido mucho”, explicó Mama. “Los bancos han cerrado, muchas empresas han sido destruidas y otras apenas funcionan al 30 % de su capacidad, lo cual afecta gravemente a la población local”.
Al mismo tiempo, la agencia de la ONU mantiene su compromiso de proteger y asistir a las numerosas mujeres y niñas víctimas de violencia sexual.
Esto refleja una alerta emitida el mes pasado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), según la cual, durante la fase más intensa del conflicto en 2025, un niño fue violado cada media hora en la región.
En los próximos cinco meses, el PNUD tiene como objetivo apoyar la creación de 1.000 nuevos empleos y la rehabilitación de infraestructuras básicas, beneficiando a unas 15.000 personas .
Para lograrlo, la agencia requiere 25 millones de dólares .
“Hasta ahora hemos conseguido 14 millones , gracias a donaciones de Corea del Sur, Canadá, Reino Unido y Suecia; nuestro llamado está dirigido ahora a otros países y donantes internacionales para cubrir los 11 millones restantes ”, concluyó el funcionario.
— NNN-UNIS