TRÍPOLI, 11 jun (NNN-SABA) — El Consejo Supremo de Estado de Libia expresó el martes su apoyo y bienvenida al “Convoy de la Firmeza del Magreb”, que ingresó al territorio libio como parte de una iniciativa humanitaria destinada a romper el asedio impuesto a Gaza y fortalecer la solidaridad árabe con la causa palestina.

En un comunicado publicado en Facebook, el Consejo destacó que la llegada del convoy representa “un símbolo vivo de la conexión entre los pueblos árabe e islámico y la lucha del pueblo palestino”. Subrayó que esta acción refleja una postura práctica contra la ocupación israelí y sus prácticas inhumanas, además de constituir un mensaje de apoyo a la resistencia de Gaza, que “continúa haciendo sacrificios en nombre de toda la nación”.
El Consejo reiteró el compromiso de Libia, tanto del gobierno como del pueblo, con la causa palestina, calificándola de “justa y central para la identidad árabe”. Asimismo, señaló que estos convoyes de solidaridad envían “un mensaje claro a la comunidad internacional de que el bloqueo es moral y jurídicamente inaceptable y debe cesar de inmediato”.
En ese sentido, el Consejo hizo un llamamiento a activar todas las iniciativas diplomáticas y humanitarias destinadas a levantar el bloqueo a Gaza, proporcionar ayuda urgente y asistencia médica a la población civil, y garantizar la libertad de circulación y suministro a través de las fronteras y cruces.
El lunes por la mañana, el “Convoy de Resiliencia” partió desde Túnez hacia Gaza, con la participación de cientos de activistas de diversas nacionalidades. El martes por la mañana, la vanguardia del convoy comenzó a cruzar hacia Libia a través del paso fronterizo de Ras Jedir.
Mohamed Amin Balnour, coordinador médico del convoy, declaró a la Agencia Anadolu que la recepción en Libia fue excepcional: “La gente salió a las calles para saludar al convoy, mientras el personal de seguridad libio le brindaba un saludo oficial”. Además, destacó que las autoridades y ciudadanos libios proporcionaron alimentos, agua fría y otros suministros necesarios para el desplazamiento.
Esta iniciativa forma parte de un movimiento global liderado por miles de activistas solidarios de 32 países, con el objetivo de detener la agresión israelí, romper el asedio a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria a más de dos millones de palestinos que enfrentan hambruna y devastación. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel, con el respaldo de Estados Unidos, ha sido acusado de cometer genocidio en Gaza mediante asesinatos masivos, hambrunas, destrucción sistemática y desplazamiento forzado, ignorando los llamamientos internacionales y las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para detener estas acciones.
— NNN-SABA