NACIONES UNIDAS, 3 jun (NNN-UNIS) — El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirmó el domingo que levantar el bloqueo y permitir la entrada irrestricta de ayuda vital es la única manera de evitar una hambruna masiva en la Franja de Gaza. Esto tras un incidente ocurrido este mismo día que dejó al menos 31 muertos y 150 heridos entre civiles palestinos que hacían fila para recibir ayuda humanitaria.

El punto de distribución afectado, gestionado por una fundación respaldada por Israel y Estados Unidos, fue escenario de disparos atribuidos por fuentes médicas internacionales y autoridades sanitarias locales a las fuerzas militares israelíes. Israel ha negado estas acusaciones.
Philippe Lazzarini describió cómo la distribución de ayuda “se ha convertido en una trampa mortal” para los civiles palestinos. En una publicación en la red X, explicó que el sistema de distribución implementado por el plan israelí-estadounidense estableció un punto en el extremo sur de Rafah, una zona devastada por intensos bombardeos del ejército israelí.
“Este sistema humillante ha obligado a miles de personas hambrientas y desesperadas a caminar decenas de kilómetros hacia una zona prácticamente pulverizada debido a los ataques”, señaló Lazzarini.
El comisionado general destacó que la entrega y distribución de ayuda humanitaria debe realizarse “a gran escala y de forma segura”, subrayando que en Gaza esto solo puede lograrse a través de las Naciones Unidas, incluida la UNRWA.
“Israel debe levantar el asedio y permitir a la ONU un acceso seguro y sin trabas para llevar ayuda y distribuirla de forma segura. Esta es la única manera de evitar la hambruna masiva, incluso entre un millón de niños”, insistió Lazzarini.
En cuanto a las narrativas contradictorias sobre lo sucedido, el funcionario de la ONU enfatizó la necesidad de un acceso pleno de los medios internacionales a Gaza para informar de manera independiente sobre las atrocidades en curso, incluyendo el crimen cometido el domingo por la mañana.
“En este entorno de discursos polarizados y campañas de desinformación, es crucial que los periodistas puedan documentar e informar libremente sobre lo que ocurre en el terreno”, puntualizó.
— NNN-UNIS