La OIT reconoce el liderazgo de Etiopía en políticas de empleo en África

ADÍS ABEBA, 23 may (NNN-PRENSA LATINA) — La Organización Internacional del Trabajo (OIT) elogió a Etiopía por su liderazgo en la promoción de políticas de empleo sostenibles e inclusivas en toda África, durante la XX Conferencia Regional para Profesionales de la Base Laboral que sesionó el jueves.

La jefa del Departamento de Empleo, Desarrollo e Inversión de la OIT, Mito Tsukamoto, así lo expresó al tiempo que saludó a Addis Abeba por el éxito del cónclave previsto del 19 al 23 de mayo en esta capital bajo el tema “Comunidades Resilientes y un Medio Ambiente Saludable: El Enfoque del Programa de Inversiones Intensivas en Empleo (PIIE)”.

Tsukamoto, en declaraciones a la Ethiopia News Agency, dijo que Addis Abeba proporcionó una plataforma crucial para que los responsables políticos diseñaran estrategias de empleo inclusivo. También reafirmó el apoyo continuo de la organización internacional para fomentar la creación de empleo sostenible en toda África.

“El PIIE demuestra, a nivel comunitario, cómo estas iniciativas pueden generar prosperidad inclusiva e infraestructura esencial”, señaló. Recordó que esa iniciativa lanzada en la década de 1970 fue probada y perfeccionada exhaustivamente.

“Estos eventos de colaboración Sur-Sur son esenciales, y agradecemos profundamente al gobierno etíope por reunir a ministros clave para orientar las políticas públicas del continente”, agregó.

Una declaración conjunta de más de 25 miembros africanos participantes recalcó el papel fundamental de los programas de inversión intensivas en empleo y reafirmaron su compromiso de mejorar las competencias a través de la tecnología, así como el fomento de alianzas sólidas para una implementación eficaz.

Al respecto, Tsukamoto reconoció el inmenso, aunque a menudo infrautilizado, potencial del continente.

Señaló la gran población joven africana, el predominio del sector informal, el acceso limitado a la educación y la formación como importantes desafíos, en particular para las mujeres y los grupos marginados, incluidas las personas con discapacidad.

“Es fundamental incluir a las poblaciones vulnerables, los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos, brindándoles empleos dignos que generen ingresos y fortalezcan las economías locales”, enfatizó.

Precisó que estaría alineándose perfectamente con los objetivos de la conferencia regional sobre empleo, ya que exploramos maneras de construir comunidades resilientes en toda África.

A pesar de estos desafíos, expresó su optimismo de que la reunión contribuiría significativamente a ampliar las oportunidades de trabajo decente en todo el continente.

Mencionó la urgente necesidad de que los países africanos prioricen la inversión basada en el empleo y colaboren eficazmente para aprovechar sus recursos humanos y materiales.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles