La sequía pone en peligro la seguridad alimentaria en Siria

DAMASCO, 23 may (NNN-PRENSA LATINA) — La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió el miércoles que la sequía severa en Siria amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas.

La sequía podría provocar la pérdida de hasta el 75 por ciento de la cosecha local de trigo, alertó el representante de la FAO en Siria, Tony Ettel.

Agregó que la Organización pronostica un déficit de alimentos de 2,7 millones de toneladas de trigo este año, equivalente a la cantidad necesaria para alimentar a aproximadamente 16.3 millones de personas durante todo un año.

Según Ettel, el levantamiento de las sanciones a Siria y la entrada de fondos podrían contribuir a reactivar el sector agrícola y mejorar la producción al proporcionar acceso a tecnología que permita un uso mejor y más eficiente del agua.

Por otro lado, aclaró que el gobierno de Bashar Al-Assad dependía de las importaciones de trigo de Rusia para apoyar su programa de subsidios al pan, pero Moscú suspendió sus suministros poco después de la caída del gobierno.

Anteriormente, la Organización Mundial de la Alimentación publicó un informe que destaca la actual crisis de seguridad alimentaria en Siria, con expectativas de una producción de granos por debajo de la media y tasas de inseguridad alimentaria en aumento, a pesar de una disminución relativa de los precios de los alimentos.

Los indicadores del informe revelan que los desafíos asociados a la seguridad alimentaria en Siria no desaparecerán pronto, sino que se ven exacerbados por la frágil situación económica, el conflicto en curso y el cambio climático.

Estos factores exigen respuestas urgentes de las instituciones humanitarias y de los actores de la comunidad internacional para evitar que la crisis empeore.

Según el informe, el país experimentó una sequía temprana entre noviembre de 2024 y enero de 2025, lo que limitó el acceso a los campos agrícolas y redujo las precipitaciones, y resultó en una disminución prevista de las áreas cultivadas y el rendimiento de los cultivos y, en consecuencia, una disminución de la producción de granos en 2025.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles