WASHINGTON, 18 may (NNN-ANDINA) — Naciones Unidas rechazó el viernes el plan privado apoyado por Washington e Israel para repartir ayuda humanitaria en Gaza y exigió al Gobierno israelí que permita operar en la Franja inmediatamente.

“A quienes proponen un mecanismo alternativo para la distribución de la ayuda, no perdamos el tiempo: ya tenemos un plan”, aseguró en un comunicado el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher.
“Cuenta con el respaldo de una coalición de donantes y de la gran mayoría de la comunidad internacional. Está listo para activarse —hoy mismo— si simplemente se nos permite hacer nuestro trabajo”, dijo Fletcher, describiendo el plan como “neutral e independiente”.
El funcionario recordó que la ONU cuenta con personal capacitado, redes de distribución, “la confianza de las comunidades”, 160,000 palés con ayuda humanitaria listos para ser distribuidos y el respaldo de “la gran mayoría de la comunidad internacional”.
“Lo hemos hecho antes. Podemos hacerlo otra vez”, señaló Fletcher, insistiendo en que la ONU sabe cómo llegar a las comunidades “en necesidad extrema” para “evitar una hambruna” con dignidad y sin demoras.
“Basta. Exigimos una entrega de ayuda rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que la necesitan”, concluyó el coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU.
El pronunciamiento llega después de que un grupo privado de Estados Unidos, llamado Gaza Humanitarian Foundation, anunciara que empezará a operar en Gaza a finales de mes para distribuir ayuda humanitaria en un polémico plan respaldado por Israel.
Esta organización está compuesta por exmilitares estadounidenses, empresas privadas de seguridad y operadores privados de ayuda humanitaria. La iniciativa supondría que Israel asuma el control de la distribución de ayuda en la Franja de Gaza.
Desde el inicio de su ofensiva en octubre de 2023, Israel solo ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria —comida, gasolina y medicinas— de manera intermitente al enclave, donde viven cerca de 2 millones de palestinos. El ingreso de ayuda está nuevamente bloqueado desde el 2 de marzo pasado, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna.
— NNN-ANDINA