UNRWA condena el asalto a escuelas en Jerusalén Oriental

NACIONES UNIDAS, 9 may (NNN-UNIS) — La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha denunciado este jueves la irrupción forzada de las fuerzas de seguridad israelíes en tres de sus escuelas ubicadas en el campo de refugiados de Shu’fat, en Jerusalén Oriental ocupada. La agencia calificó el incidente como una violación del derecho de los niños a la educación y a un entorno seguro.

(Captura de vídeo: PMA)

Según informes, personal fuertemente armado ingresó a las instalaciones mientras las clases estaban en curso, obligando a más de 550 estudiantes palestinos, algunos de apenas seis años, a abandonar sus aulas. Un miembro del personal de UNRWA fue detenido durante el operativo, y como medida preventiva, todas las escuelas gestionadas por la agencia en Jerusalén Oriental fueron evacuadas.

“Esto es un asalto a los niños. Un asalto a la educación”, declaró Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, en un comunicado oficial. “Irrumpir en las escuelas y obligarlas a cerrar es un desprecio flagrante al derecho internacional”, añadió.

Lazzarini criticó que, al aplicar las órdenes de cierre dictadas contra las escuelas en abril, las autoridades israelíes están negando a los niños palestinos su derecho fundamental a aprender. “Estas escuelas son instalaciones inviolables de las Naciones Unidas. Las escuelas de UNRWA deben permanecer abiertas para proteger a toda una generación de niños”, enfatizó.

Por su parte, Roland Friedrich, director de Asuntos de la UNRWA en Cisjordania, alertó que los niños refugiados palestinos enfrentan un “riesgo inmediato” de perder el acceso a la educación. “Las acciones de Israel hoy constituyen una grave violación de sus obligaciones como Estado miembro de la ONU bajo el derecho internacional”, escribió en redes sociales, haciendo un llamado a la comunidad internacional para defender el mandato de la agencia y el espacio humanitario en Cisjordania.

Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza se agrava. Más de tres cuartas partes de los hogares reportan un acceso limitado al agua, diez semanas después del bloqueo impuesto por Israel. Según una encuesta realizada en abril por organizaciones humanitarias, el 90% de las familias enfrenta una severa escasez de agua, lo que las obliga a priorizar entre higiene básica y preparar alimentos. Muchas dependen ahora de proveedores privados, mientras la infraestructura pública permanece inoperante debido a la falta de combustible y equipos de reparación.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también documentó problemas graves de saneamiento, incluyendo la falta de letrinas funcionales, escasez de jabón y desbordamiento de aguas residuales en áreas críticas como Jabalia y Nazla. Los refugios superpoblados están infestados de roedores e insectos, exacerbando el riesgo de brotes de enfermedades en medio de un sistema médico colapsado.
— NNN-UNIS

Related Articles