PRETORIA, 8 may (NNN-PRENSA LATINA) — El ministro de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica, Dion George, reafirmó el compromiso del país de combatir la caza ilegal de rinocerontes tras la pérdida de 103 ejemplares durante el primer trimestre de 2025.
Según estadísticas oficiales, entre enero y marzo de 2025 se registró un promedio de 34,33 rinocerontes cazados ilegalmente cada mes, cifra similar al promedio mensual de los últimos doce meses, cuando se contabilizaron 420 animales abatidos.
George describió la situación como “un duro recordatorio de la constante amenaza que enfrenta nuestra vida silvestre”, aunque destacó avances significativos en cuatro de las nueve provincias, donde no se reportaron casos de caza furtiva debido a intervenciones específicas recientes.
Los Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks) fueron las áreas más afectadas, con 65 rinocerontes cazados. Las provincias de KwaZulu-Natal, Limpopo, Free State, North West y Mpumalanga también reportaron incidentes, mientras que Western Cape, Northern Cape, Eastern Cape y Gauteng permanecieron libres de caza furtiva.
Las autoridades realizaron 15 arrestos relacionados con la caza ilegal y resolvieron cinco casos judiciales en el primer trimestre del año. El ministro subrayó la importancia de endurecer las penas para reincidentes y extranjeros sin domicilio fijo, en colaboración con la Fiscalía Nacional y el Servicio de Policía Sudafricano.
Actualmente, Sudáfrica está reforzando sus medidas mediante patrullas de guardabosques, tecnología avanzada como drones y radares térmicos, y cooperación internacional. También se promueve la participación de comunidades locales cercanas a áreas protegidas para reducir factores socioeconómicos que impulsan la caza furtiva.
George hizo un llamado a la sociedad sudafricana y a la comunidad internacional para apoyar la protección de los rinocerontes mediante concienciación pública, turismo responsable y donaciones de equipos como binoculares y radares, fundamentales para mejorar la capacidad de respuesta ante este flagelo.
— NNN-PRENSA LATINA