Aumenta a 14 la cifra de casos de ébola en Uganda

KAMPALA, 8 mar (NNN-TELESUR) — Las autoridades sanitarias de África indicaron el viernes que el número de casos de ébola en Uganda ascendió a 14, esto tras sumarse cinco personas con la enfermedad a la cifra general.

Una médica ugandésa aplica una vacuna a una paciente que dio positivo, durante el lanzamiento de la vacunación contra la cepa sudanesa del virus del ébola en la Casa de Huéspedes Mulago (centro de aislamiento) en Kampala, Uganda, el 3 de febrero de 2025. (Foto de archivo: REUTERS/Abubaker Lubowa)

Sobre el tema, Ngashi Ngongo, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, explicó a la prensa local que “tres de los cinco nuevos casos han sido confirmados como de ébola y que dos de ellos son probablemente de ébola”.

En tanto, las propias autoridades aseguraron que “no había ningún vínculo epidemiológico directo entre el nuevo grupo y otro que representaba nueve casos anteriores de ébola, incluida la primera víctima del brote”, lo que significa un crecimiento de la enfermedad en el país.

Asimismo, se indicó que está emergiendo “un nuevo grupo”, esto tras la muerte de un niño de 4 años a causa de la enfermedad infecciosa.

Los científicos sospechan que “la primera persona infectada con ébola en un brote adquirió el virus a través del contacto con un animal infectado o al comer su carne cruda”.

De acuerdo con el informe oficial, la enfermedad se ha extendido a “cinco de los 146 distritos” del país, entre ellos, Kampala (capital), donde se registró el brote desde el pasado 30 de enero.

En tanto, hasta la fecha, se han registrado dos muertes a causa de la enfermedad. La población ugandesa muestra preocupación al respecto, pues cuestionan la poca transparencia en la información, debido a la falta de consecutividad en los reportes sobre el avance del padecimiento.

A ello se le agrega que “tres hospitales de Kampala han atendido casos confirmados o sospechosos de ébola sin informar posteriormente al público al respecto”.

De acuerdo con información oficial, “no existen vacunas aprobadas para la cepa de Sudán que está infectando a la población de Uganda”.

La enfermedad es transmisible a través de los fluidos corporales de una persona infectada o materiales contaminados y se manifiesta como una fiebre hemorrágica mortal.

Entre los síntomas figuran fiebre, vómitos, diarrea, dolor muscular y, en ocasiones, hemorragia interna y externa.
— NNN-TELESUR

Related Articles