NACIONES UNIDAS, 8 mar (NNN-UNIS) — Dos millones de personas en el país sufren hambruna o están al borde de ella, y más de 220 casos de violación infantil han sido denunciados desde el comienzo de 2024. Además, se ha firmado una carta para establecer una autoridad de gobierno paralela en Sudán, y el gobierno ha presentado una demanda contra los Emiratos Árabes Unidos.

El Consejo de Seguridad ha hecho un llamamiento a las partes en conflicto en Sudán para que busquen un cese inmediato de las hostilidades y se comprometan, de buena fe, en el diálogo político y los esfuerzos diplomáticos hacia un alto el fuego duradero.
Además, ha expresado su honda preocupación por la firma de una carta por parte de las fuerzas de la oposición sudanesa para establecer una autoridad de gobierno paralela en Sudán.
Los miembros del Consejo subrayaron que tales acciones corren el riesgo de exacerbar el conflicto en curso en el país, fragmentarlo y empeorar una situación humanitaria ya de por sí grave.
Los países reafirmaron su firme compromiso con la soberanía, la unidad y la integridad territorial del país, subrayando que cualquier medida unilateral que socave estos principios amenaza la estabilidad tanto de Sudán como de la región en general.
También acogieron con satisfacción el llamamiento de la Unión Africana y del secretario general de las Naciones Unidas para declarar urgentemente un alto el fuego durante el Ramadán.
En la actualidad, dos millones de personas de 27 localidades de Sudán sufren hambruna o están al borde de ella.
Asimismo, la semana pasada, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que estaban empezando a morir niños en el campo y que miles más podrían morir de hambre en las próximas semanas, después de que este se viera obligado a interrumpir la distribución de ayuda en medio de intensos bombardeos.
Mientras el ejército sudanés controla las regiones del norte y el este del país, las milicias y sus aliados dominan gran parte de Darfur, en el oeste, y partes del sur.
Los civiles refugiados en el campo de desplazados de Zamzam, en la región sudanesa del norte de Darfur, son ahora “casi imposibles” de alcanzar, advirtió el jueves la coordinadora humanitaria de la ONU en Sudán.
“Me preocupan profundamente los informes sobre la destrucción de hogares y medios de subsistencia en el norte de Darfur”, ha declarado Clementine Nkweta-Salami. “La población civil sigue pagando el precio. El acceso al campamento de Zamzam es casi imposible, justo cuando la gente más necesita ayuda. Necesitamos un acceso humanitario sin trabas para suministrar ayuda vital”.
El campamento de Zamzam, inaugurado en 2004 para acoger a las personas desarraigadas por la guerra en el oeste del país, está a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad de El Fasher, capital de Darfur del Norte, asediada desde hace meses por las milicias opositoras al Gobierno de Jartum.
En todo Sudán, las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) del gobierno han estado luchando contra sus antiguos aliados convertidos en adversarios, las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FDR), desde el 15 de abril de 2023, cuando se rompió el plan de transición a un gobierno civil.
Las RSF controlan ahora prácticamente todo Darfur, pero llevan meses asediando la ciudad de El Fasher, cerca de Zamzam.
— NNN-UNIS