KINSASA, 15 feb (NNN-PRENSA LATINA) — Aunque la situación es incierta, medios de prensa de República Democrática del Congo (RDC) reportan el sábado la caída de Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur, en manos del Movimiento 23 de Marzo (M23).
Fuentes locales dijeron a Radio Okapi que los rebeldes entraron en la ciudad sin ninguna resistencia durante la noche del viernes, pues poco antes de la llegada los soldados del Ejército congoleño ya habían despejado sus posiciones.
Actualité.CD. igualmente refirió la entrada del grupo armado a la principal urbe de la provincia, donde este sábado reinaba una relativa calma, según la publicación.
El líder de la Alianza del Río Congo (AFC por sus siglas en francés), Corneille Nangaa, confirmó a la agencia Reuters la llegada la localidad del grupo armado adscrito a la AFC.
La toma se produjo luego de que el viernes cayera en manos de los rebeldes el aeropuerto de Kavumu.
Nangaa aseguró el pasado 3 de febrero que el M23 no pretendía tomar el control de Bukavu, pero afirmó que no pararían hasta llegar a Kinshasa y condenó el uso del aeropuerto de Kavumu por las Fuerzas Armadas para el despegue de aviones “destinados a bombardear zonas bajo su control, provocando la muerte de civiles”.
De acuerdo con Radio Okapi, el miedo y la incertidumbre se apoderaron de la ciudad cuando los residentes observaron una salida inesperada de los agentes del orden.
Al respecto las opiniones permanecen divididas, pues para algunos el Ejército congoleño realizó una retirada estratégica y para otros fue en respuesta al llamado de la sociedad civil para evitar un baño de sangre, como ocurrió en Goma.
Durante la noche se produjeron disparos esporádicos y saqueos en el distrito industrial, incluidos Datco, Pharmakina y las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA), según Actualité.CD.
A diferencia de la situación cuando Goma fue tomada por las AFC/M23, en algunos barrios todavía hay servicios de electricidad y agua corriente, además de que continúan las transmisiones de televisión y radio.
La mayoría de los residentes permanecen confinados en sus casas, observando la situación con cautela. Las calles están prácticamente desiertas, agregó el medio de prensa.
— NNN-PRENSA LATINA