KINSASA, 13 feb (NNN-PRENSA LATINA) — El juicio por la demanda interpuesta por República Democrática del Congo (RDC) contra Ruanda ante la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) inició el miércoles en Arusha, Tanzania.

La primera jornada estuvo dedicada a la presentación de los argumentos sobre la competencia de la Corte para resolver el contencioso bajo el expediente 007/2023.
Los representantes ruandeses señalaron que no correspondía a la CADHP atender el caso, pues las cuestiones planteadas no constituían una disputa entre las partes en el momento en que se presentó la solicitud.
Al respecto, los abogados de la RDC refutaron que, tanto los textos legales como las circunstancias, conceden jurisdicción a la Corte para juzgar en este caso, partiendo incluso del hecho de que los sucesos denunciados fueron cometidos en territorio de la RDC, Estado miembro de la Unión Africana.
Las audiencias continuarán mañana, pero el viceministro de Justicia y Litigios Internacionales, Samuel Mbemba, quien encabeza la delegación congoleña, se mostró confiado en el resultado favorable del proceso.
En declaraciones a la prensa señaló que los abusos cometidos por Ruanda son suficientemente evidentes para que la Corte no sólo se declare competente y acepte la solicitud de la RDC, sino también para que condene a Kigali al final del juicio.
Kinshasa pretende que el país vecino sea reconocido como agresor y obtenga sanciones por lo que consideran atrocidades cometidas en el este del país.
En esta primera etapa la CADHP debe pronunciarse sobre la admisibilidad y competencia para juzgar el caso, y luego tendrá lugar la fase de investigación, durante la cual la RDC presentará pruebas de los abusos sufridos por las víctimas.
Mbemba aseguró que habían reunido todas las pruebas gracias a la implicación de organizaciones congoleñas de derechos humanos y otros expertos en la materia.
El pasado 27 de enero se llevó a cabo un taller que reunió a más de 500 participantes entre actores políticos, miembros de la sociedad civil, instituciones y expertos legales, con el objetivo de coordinar esfuerzos para recopilar y presentar evidencia tangible de la participación de Ruanda en la violencia que sacude a la RDC.
Este proceso, iniciado en septiembre de 2023, forma parte de una estrategia global liderada por la RDC para condenar a Ruanda por haber atacado su territorio y hacerla responsable de graves violaciones de los derechos humanos cometidas en las provincias del este del país.
— NNN-PRENSA LATINA