NACIONES UNIDAS, 8 feb (NNN-UNIS) — La falta de oportunidades laborales es el principal factor que impulsa a la gente a unirse a grupos extremistas violentos de rápido crecimiento en el África subsahariana, según un informe publicado el martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El informe Interrumpir el viaje hacia el extremismo subraya la importancia de los factores económicos como impulsores del reclutamiento, entre ellos el de la desesperación.
La falta de ingresos, de oportunidades laborales y de medios de subsistencia lleva a una desesperación que “empuja esencialmente a la gente a aprovechar las oportunidades, con quienquiera que se las ofrezca”, afirmó Achim Steiner, administrador del PNUD, en su intervención en la presentación del informe.
Añadió que alrededor del 25% de todos los reclutados citaron la falta de oportunidades laborales como principal razón, mientras que alrededor del 40% afirmaron que “necesitaban urgentemente medios de subsistencia en el momento del reclutamiento”.
El África subsahariana se ha convertido en el nuevo epicentro mundial del extremismo violento, con casi la mitad de las muertes por terrorismo registradas allí en 2021.
El informe se basa en entrevistas con casi 2200 personas en ocho países: Burkina Faso, Camerún, Chad, Mali, Níger, Nigeria, Somalia y Sudán.
— NNN-UNIS