LUANDA, 11 ene (NNN-ANGOP) — La Asamblea Nacional se comprometió, el miércoles, a proporcionar todas las condiciones para, a finales de este año, crear el Grupo Parlamentario de Amistad entre Angola y Zambia, en el marco de la diplomacia parlamentaria.
La información fue proporcionada por la Presidenta del Parlamento angoleño, Carolina Cerqueira, al intervenir en la Reunión Plenaria Solemne, en ocasión de la Visita de Estado a Angola del Presidente de la República de Zambia, Hakainde Hichilema.
Carolina Cerqueira aseguró, en la oportunidad, que la Asamblea Nacional está dispuesta a trabajar en la definición de una nueva estrategia para reforzar la cooperación interparlamentaria con el Parlamento de Zambia, en el marco de la diplomacia parlamentaria.
Expresó el deseo de los legisladores angoleños de fortalecer las relaciones de cooperación entre los parlamentos de los dos países, para el intercambio de experiencias y buenas prácticas “en la búsqueda de las mejores soluciones para solucionar los problemas reales de nuestros pueblos y países”.
Como resultado del compromiso del Parlamento angoleño en el campo de la cooperación parlamentaria, anunció la realización en la capital angoleña, en el segundo semestre de este año, de la 147ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial.
Invitó a los parlamentarios zambianos a participar de este magnífico evento, “para que juntos podamos compartir las principales preocupaciones del continente, en un contexto global, frente a los grandes desafíos del presente y del futuro”.
En el campo de la cooperación internacional, aseguró que la Asamblea Nacional continúa trabajando con los “países hermanos” para superar “las principales barreras que impiden la implementación de una unión regional amplia y efectiva”.
“Por eso, dedicamos especial atención al fortalecimiento de la cooperación en el ámbito interparlamentario, especialmente en los propósitos de la creación del Parlamento de la SADC”, subrayó.
Carolina Cerqueira también elogió el trabajo de todos los parlamentos de África Austral en el fortalecimiento de la democracia, la paz y la estabilidad institucional a nivel regional y global, consciente de que aún queda “mucho trabajo por delante”.
En su intervención, la líder del Parlamento angoleño también se refirió a los desafíos vinculados a la integración y estabilidad social, de las poblaciones afectadas por problemas sociales, así como la paridad de género, la asistencia a los órganos de decisión y el empoderamiento de la mujer, el acceso de los jóvenes a educación, empleo, entre otros.
— NNN-ANGOP