China eliminará otros controles contra la COVID-19

PEKÍN, 12 dic (NNN-PRENSA LATINA) — China anunció el lunes la eliminación de la herramienta digital que monitorea los recorridos interprovinciales de las personas, como parte de las acciones en marcha para flexibilizar los controles en el enfrentamiento a la A-19.

El Gobierno informó que desde el martes ese programa quedará fuera de servicio y ninguna región del país debe exigirlo a la ciudadanía para acceder a cualquier lugar.

Dicha medida está en vigor desde 2020, registra los desplazamientos de cada individuo por el territorio nacional e indica si visitó algún lugar con casos de COVID-19.

Con su levantamiento se espera un alza en los viajes internos, lo cual beneficiaría al turismo, el consumo y la aviación, sectores todos muy golpeados debido a las restricciones a la movilidad durante casi tres años de pandemia.

Desde la semana pasada China da pasos en función de simplificar su estrategia de lucha contra la COVID-19 para dinamizar el desarrollo socioeconómico y erradicar prácticas polémicas que causaron malestar en la población y destaparon protestas sin precedentes.

En ese contexto destaca el cese de los confinamientos masivos, el fin de las pruebas PCR para entrar a los sitios públicos, excepto las escuelas, los centros de salud y las casas de abuelos, así como la posibilidad de recuperarse en casa a los asintomáticos, los casos moderados de COVID-19 y los contactos cercanos.

El Gobierno permite ahora comprar todo tipo de medicamento para tratar la enfermedad, se enfoca en incrementar los niveles de vacunación y en ampliar la capacidad de las salas de cuidados intensivos para los pacientes más graves.

No obstante, epidemiólogos indican que cuando el país tenga condiciones, entonces degradará de A a B la categoría de manejo de la enfermedad.

China tiene registro de al menos 30 mil 800 muertos y nueve millones de casos confirmados en su parte continental, Hong Kong, Macao y Taiwán desde el surgimiento del coronavirus en diciembre de 2019, en tanto, actualmente 250 mil 822 asintomáticos están bajo tratamiento médico.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles