NACIONES UNIDAS, 5 oct (NNN-UNIS) — El 11 por ciento de los niños de 12 a 17 años que usaron internet en Camboya padecieron explotación y abuso sexual en línea durante 2020, año anterior a la elaboración de un estudio a cargo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Asuntos Sociales de Camboya.

El informe Disrupting Harm (Daño perturbador), divulgado el martes y basado en una serie de encuestas, reveló que, de ese universo de niños, el 16% fue objeto de comentarios sexuales sobre ellos que los hicieron sentir incómodos, el 31% de los casos ocurrieron en las redes sociales.
Además, el 9% de los niños y adolescentes encuestados recibió solicitudes no deseadas para compartir imágenes sexuales de ellos mismos.
Otro de los hallazgos fue que la explotación y abuso sexual en línea estuvieron más dirigidos a los niños que a las niñas, e incluyeron invitaciones no deseadas para compartir imágenes o videos que mostraran sus partes íntimas, así como ser amenazados o chantajeados para participar en actividades sexuales.
Pese a sentirse muy agredidos, las denuncias de los niños fueron muy pocas, en gran parte debido al estigma y los tabúes relacionados con temas sexuales, explicó UNICEF y agregó que de las acusaciones hechas, contadas utilizaron los mecanismos formales.
Otra de las barreras más comunes para las denuncias fue que los niños no sabían a dónde ir o a quién informárselo.
En este sentido, un padre de familia subrayó que los niños vulnerables no saben quién puede ayudarlos. “Compartir información al respecto ayudará a los niños a ser lo suficientemente valientes como para exponer lo que están experimentando”, dijo.
Los niños que relataron sus experiencias subrayaron que sentían vergüenza y miedo al hablar de sexo o informar sobre lo que les había ocurrido.
— NNN-UNIS