Feria Internacional de Bienes de Consumo en China cierra con alza de visitantes

BEIJING, 30 de julio (NNN-PRENSA LATINA) — China despidió el sábado su segunda Feria Internacional de Bienes de Consumo con un incremento de 280 mil visitantes, entre usuarios y profesionales interesados en concretar oportunidades de negocio en un terreno importante para el crecimiento económico.

Según las cifras preliminares, de esa cantidad 40 mil individuos eran comerciantes y exploraron el establecimiento de alianzas con muchas de las más de dos mil 800 marcas domésticas y extranjeras de alta gama que expusieron sus catálogos en áreas como la joyería, alimentos y productos de salud.

Esta cita sesionó nuevamente en la provincia sureña de Hainan y los organizadores prevén también un aumento significativo en los acuerdos firmados desde su apertura el pasado día 25.

Además, 31 empresas de los sectores de moda, servicios de viajes y joyería, entre otros, ya se inscribieron para participar en la tercera edición en 2023.

China también busca con la feria dar impulso a su fórmula de doble circulación, la cual concede mayor peso a los negocios, la producción y gastos domésticos, sin abandonar la cooperación internacional.

La decisión de celebrarla en Hainan tiene que ver con el propósito de convertir a la isla sureña en su mayor zona de libre comercio y operar allí un sistema portuario de primer nivel, que sustentará la profundización de la política de reforma y apertura.

Los planes del Gobierno prevén que la obra debe volverse más madura en 2035 y es considerada una decisión estratégica, máxime cuando persiste un auge del proteccionismo y el unilateralismo que imponen serios desafíos a la globalización económica.

China prevé dotar a Hainan de más autonomía en la introducción de reformas, enlazarla mediante vuelos directos con otros países y permitirle mayor flexibilidad al aplicar leyes y el sistema regulador, a fin de derribar los obstáculos en el flujo de los factores de producción.

Se espera que así la provincia fortalezca los intercambios con el Sudeste Asiático y las demarcaciones vecinas de Guangdong, Hong Kong y Macao, además de impulsar sus ventajas competitivas en turismo, servicios modernos y alta tecnología.

Los puertos de libre comercio representan el nivel más elevado de apertura del mundo y su puesta en funcionamiento garantizó la prosperidad a lugares como Singapur, Dubai y Hong Kong.

Instaurarlo en Hainan refleja la estrategia de China hacia el futuro, pues necesita reemplazar el modelo de rápido desarrollo por uno donde prime la alta calidad y la economía abierta ante el constante aumento del nivel de vida de la población.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles