BERLÍN, 26 de junio (NNN-HISPANTV) — Según estimaciones de la Policía alemana, unas 4000 personas se congregaron el sábado en las calles de Múnich, mientras los mandatarios del Grupo de los Siete se preparan para realizar su cumbre anual en los Alpes bávaros en Alemania, nación que este año ocupa la presidencia rotativa del G7.
La manifestación, convocada por 15 asociaciones que critican la globalización, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), ha tenido lugar en el centro de Theresienwiese de la capital bávara y ha discurrido sin incidentes.
Entre las exigencias de los manifestantes figuran la eliminación de los combustibles fósiles, la preservación de la diversidad animal y vegetal, la justicia social en el planeta y la intensificación de la lucha contra el hambre.
“Mis exigencias para el G7 son que tengan un compromiso claro con la transición energética, es decir, el abandono de los combustibles fósiles, de todas las formas de combustibles fósiles, a más tardar en 2035, para que podamos dejar de financiar las guerras y los conflictos”, ha dicho un manifestante.
Los dirigentes de los siete países más industrializados –Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido– se reunirán en el castillo de Elmau, a unos cien kilómetros de Múnich y abordarán temas de la economía mundial, asociaciones para los países en desarrollo, política exterior y de seguridad, sostenibilidad, seguridad alimentaria, multilateralismo y transformación digital.
La cumbre del G7 se celebrará bajo fuerte protección policial. Las autoridades alemanas quieren evitar a toda costa los violentos estallidos que empañaron la cumbre del G20 en Hamburgo en 2017.
— NNN-HISPANTV