MADRID, 25 de junio (NNN-AGENCIAS) — España lidera una iniciativa para sacar cereales por tren de Ucrania que no pueden ser exportados por este país por el bloqueo provocado por la invasión rusa.
En una primera fase, se sacarán a partir de mediados de julio 8.000 toneladas de grano en tres meses, que serán almacenados en silos de puertos españoles, desde donde se exportarán a países del Mediterráneo, anunció el vierens el premier, Pedro Sánchez, en Bruselas.
Sánchez respondió al llamado que había hecho la Comisión Europea para colaborar ante los 20 millones de toneladas de grano que permanecen bloqueados en el puerto de Odessa (Ucrania).
“No nos podemos quedar parados a ver qué sucede en el Mar Negro”, afirmó Sánchez.
En la iniciativa colaboran Francia, Polonia, Alemania y Luxemburgo.
Participarán varias empresas ferroviarias, entre ellas la española RENFE y la francesa SNCF, que pondrán a disposición ferrocarriles, locomotoras y contenedores que tardarán seis días en cubrir el trayecto desde Ucrania hasta el Mediterráneo.
Los trenes de Ucrania, que utilizan un ancho de vía diferente, llegarán a la frontera polaca con el grano, que gracias a tecnología española se descargará y trasladará a otros ferrocarriles con ancho de vía estándar.
Tras cruzar Polonia, Alemania, Luxemburgo y Francia terminarán en los puertos españoles.
Hasta ahora el gobierno ucraniano había establecido una ruta compleja y costosa trasladando el cereal del tren al barco a través del río Danubio para posteriormente embarcarlo en el puerto de Constanza, en el Mar Negro.
Antes de la guerra los puertos ucranianos del Mar Negro eran responsables del 90% de sus exportaciones de cereal y semillas oleaginosas.
El cereal será almacenado en los puertos españoles de Tarragona, Barcelona o Cartagena, desde donde, según fuentes periodísticas, serán exportados por Ucrania a países del norte de Africa y el Magreb.
Estos países ya están sufriendo los efectos de los problemas de exportación de cereales ucranianos.
“Según Naciones Unidas hay ahora mismo cientos de millones de personas en riesgo de sufrir una crisis alimentaria, extendiéndose a más de una cuarentena de países, y creemos que es imperioso conseguir la salida y la incorporación a los mercados internacionales de las cosechas de cereales ucranianos”, declaró Sánchez.
— NNN-AGENCIAS
