LONDRES, 13 de enero (NNN-AGENCIAS) — El número de nuevos casos de COVID-19 en 24 horas ha vuelto a batir un récord. Según Our World in Data, un proyecto de la Universidad de Oxford, el lunes (1/10) había 3,28 millones de registros.
Los datos mundiales fueron impulsados principalmente por Estados Unidos, que batió otro récord y registró 1,48 millones de nuevos casos en 24 horas.
Europa, por su parte, registró 991 mil casos de nuevas infecciones por coronavirus, y Asia confirmó 400 mil.
Mientras, las autoridades de Viena confirmaron poco más de 17 mil casos del virus en últimas 24 horas, lo que supone un crecimiento del 47 por ciento respecto a los datos hechos públicos el dóa anterior.
La situación aún no repercute en la ocupación hospitalaria, y el número de pacientes en cuidados intensivos mantiene la tendencia a la baja de las últimas semanas en esa nación.
En ese escenario el Gobierno mantiene la intención de aplicar a partir de febrero la obligación de vacunarse e impondrá multas a quien no lo haga.
De su lado el Instituto alemán de virología Robert Koch registró más de 80 mil nuevos contagios en un día, cifra inédita en el país. Las autoridades sanitarias nombran también a la ómicron como la responsable y los expertos recomiendan la aplicación de una vacuna de refuerzo.
Por su parte, Bulgaria informó siete mil 52 nuevos positivos al SARS-CoV-2 y un aumento exponencial en la tasa de contagios por cada 100 mil habitantes, que el miércoles se ubicó en 700.
El miércoles el gobierno de esa nación, considerada la más pobre de la UE, anunció que el mandatario Rumen Radev, su primer ministro, Kiril Petkov, así como otros 28 miembros del Gobierno y del Parlamento están en cuarentena hasta el martes próximo, por ser contactos del presidente del Legislativo, Nikola Minchev, quien resultó positivo al virus.
En Turquía, país euroasiático, las autoridades sanitarias contabilizaron el martes 74 mil 266 nuevos casos de COVID-19, mientras los expertos médicos alertaron del riesgo de saturación en las unidades de cuidados intensivos. Con esa cifra esa nación acumula más de 10 millones de contagios desde marzo de 2020. — NNN-AGENCIAS