KABUL, 18 de diciembre (NNN-TELESUR) — El director de logística del Hospital afgano-japonés de Enfermedades Transmisibles, Ahmad Fatah Habibyar, advirtió el viernes que el sistema sanitario del país está al borde del colapso en medio de la pandemia.

Fatah indicó que en el referido centro de atención, el único para el tratamiento de la COVID-19 en Kabul (capital afgana), falta el suministro de medicamentos esenciales y el personal sanitario lleva meses sin recibir su salario.
Citado por medios locales, precisó que aunque han visto una leve mejora en la situación pandémica con repecto a unos meses atrás, no funcionan los generadores de oxígeno al no poder pagar el diesel para ello.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, visitó en su momento el Hospital Nacional Wazir Mohammad Akbar Khan para conocer la situación. I Foto: OMS
Por su parte, el director adjunto del Hospital de Niños, Mohammad Latif Baher, también comentó que el recinto carece de suministros médicos, así como antibióticos, analgésicos, anestésicos y suplementos alimenticios especiales.
Una situación similar fue informada por el jefe de emergencias del Hospital Nacional Wazir Mohammad Akhbar Khan, Ghulam Nabi Pahlawi, quien alertó que los suministros se estaban agotando y los pacientes deben comprar sus propios medicamentos.
Además, el personal sanitario usa los suministros de emergencia solo en caso de pacientes que realmente no pueden pagar los medicamentos.
Varios organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) o el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) han alertado sobre la extrema situación que viven los afganos.
Acnur acotó que, entre los principales problemas que enfrentan los refugiados internos, faltan refugios, hay escasez de combustible para la calefacción y cantidades inadecuadas de alimentos, así como pocos o nulos suministros médicos.
El ente subrayó que cerca de 23 millones de afganos, el 55 por ciento de la población, enfrentan niveles extremos de hambre y cerca de 9 millones están en grave riesgo de hambruna.
Países como Uzbekistán, Qatar, China, Arabia Saudita, entre otras, han enviado ayuda humanitaria a Afganistán para contribuir al enfrentamiento de una crisis que continúa empeorando.
— NNN-TELESUR