Piden en India retirar ley que otorga poderes ilimitados a las fuerza de seguridad

NUEVA DELHI, 7 de diciembre (NNN-AGENCIAS) – El pasado fin de semana muriesen al menos 13 civiles en una operación militar Nagaland, estado nororiental indio, por lo que Neiphiu Rio, jefe del gobierno en esa región pidió la retirada de una ley “draconiana” que otorga poderes ilimitados a las fuerzas de seguridad.

En el funeral de los civiles fallecidos Rio manifestó “Somos la India, el mayor país democrático del mundo. Esta ley es draconiana, y debería ser eliminada de nuestro país. Puede haber muchas leyes, pero esta ha ensombrecido la imagen de nuestro país”.

La controvertida Ley de Poderes Especiales de las Fuerzas Armadas (AFSPA), en vigor en varios estados del noreste del país así como en la Cachemira india, da al Ejército inmunidad legal en el uso de la fuerza y le permite efectuar arrestos de sospechosos sin órdenes judiciales.

Grupos de derechos humanos han acusado a las tropas indias de practicar asesinatos extrajudiciales bajo el amparo de la controvertida ley.

Los trece civiles fallecieron el pasado sábado en el distrito de Mon, en Nagaland, después de que las fuerzas de seguridad de la India abrieran fuego contra ellos durante un operativo contra un grupo insurgente.

El Ministerio de Defensa lamentó en un comunicado la pérdida de vidas, en lo que las autoridades indias han calificado de un error.

“He hablado con el ministro del Interior, se está tomando el tema con mucha seriedad y hemos dado asistencia financiera a las familias afectadas”, añadió Rio.

El suceso ha desatado una ola de condenas en Nagaland, donde la India combate desde hace décadas a varios grupos insurgentes que luchan por la independencia.

El laboratorio de ideas independiente Rights & Risks Analysis Group (RRAG), con base en Nueva Delhi y especializado en violaciones de los derechos humanos, llamó el lunes a detener “inmediatamente” a los miembros de las fuerzas especiales nombrados en el informe preliminar elaborado por la Policía.

“Ya que el informe preliminar nombra a los acusados por asesinato en masa de civiles, la ley debe seguir su propio camino y los acusados deberían ser entregados a la Policía por el delito de asesinato”, señaló en un comunicado el director del RRAG, Suhas Chakma.

Según el informe preliminar, la mayoría de las muertes se produjeron después de que una unidad de fuerzas especiales abriera fuego contra un camión que transportaba jornaleros de un poblado cercano.

Seguido de ello, un grupo de habitantes enardecido atacó un cuartel de las fuerzas de seguridad, lo que resultó en un enfrentamiento violento que dejó varias víctimas.

Nagaland cuenta con la presencia de varias guerrillas que buscan la creación de un Estado propio mediante la anexión de territorio con población naga de regiones indias adyacentes y de la vecina Birmania.

El conflicto ha causado cerca de 25.000 muertos desde la independencia de la India en 1947.

El Gobierno de la India y el Nagaland-Isak Muivah (NSCN-IM) firmaron en agosto de 2015 un acuerdo de paz calificado de “histórico” por el Gobierno de Narendra Modi, tras décadas de violencia y miles de muertos.

Pero, cinco años después, todavía no se ha cerrado un pacto de paz definitivo y otras facciones separatistas siguen activas en la zona.
– NNN-AGENCIAS

Related Articles