ADÍS ABEBA, 30 de noviembre (NNN-AGENCIAS) — Etiopía responsabilizó al Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) de la inestabilidad existente hoy en la frontera con Sudán y negó la ejecución de un ataque contra el ejército de ese país.
Según una declaración de las fuerzas sudanesas, el sábado pasado varios soldados murieron tras una agresión de milicias y grupos armados vinculados a la Fuerza de Defensa etíope en la extensión fronteriza conocida como Al-Fashaqa.
Esa afirmación es infundada, dijo el portavoz del Gobierno, Legesse Tulu, y explicó que el Ejército Federal y la milicia destruyeron “un gran grupo de insurgentes, bandidos y terroristas que invadieron territorio etíope desde Sudán”.
También, aseguró que desde tiempos atrás el TPLF (siglas en inglés) entrena a reclutas en la parte sudanesa de la frontera y recibe apoyo logístico y financiero de organizaciones extranjeras.
Tulu no presentó pruebas del combate contra los invasores y tampoco reveló la identidad de los patrocinadores del Frente, cuyos líderes insisten en que avanzan hacia la capital del país.
Esos reportes difieren de los recientes informes oficiales, que dan cuenta de dispersiones de las fuerzas tigriñas e importantes triunfos del Ejército Federal, comandado en el campo de batalla por el primer ministro Abiy Ahmed.
Durante muchos años, Al-Fashaqa, una zona muy fértil, es cultivada por los agricultores etíopes, aunque Sudán siempre las reclama como parte de su geografía. Con frecuencia es causa de conflicto entre los dos países africanos.
Junto a la guerra en Tigray en noviembre del pasado año, surgió un conflicto interestatal por la presencia de tropas de Sudán en esa área. Etiopía lo consideró una invasión, pero desde entonces declara intenciones de resolverlo de manera pacífica.
El Ejército de Etiopía no tiene una agenda para agredir a ningún país soberano. Aunque hay tierras que las fuerzas sudanesas invadieron, nuestro Gobierno está ansioso por solucionar el asunto a través del diálogo y la negociación, aseveró el vocero.
— NNN-AGENCIAS
