Liga Árabe envía delegación para reunirse con las partes en conflicto en Sudán

EL CAIRO, 7 de noviembre (NNN-AGENCIAS) — La Liga Árabe anunció el sábado el envío de una delegación a Sudán para reunirse con las partes enfrentadas por el golpe de estado del pasado 25 de octubre y contribuir a resolver la crisis en el país africano, miembro de ese organismo.

“Por mandato de Ahmed Abulgueit, secretario general de la Liga Árabe, una delegación de alto nivel de la Secretaría General encabezada por el embajador Hossam Zaki, subsecretario general, se dirige a Sudán para contribuir a abordar la crisis en el país”, indicó la Liga en un comunicado.

Según la nota, “la delegación tiene previsto reunirse con líderes sudaneses de los distintos grupos con el fin de apoyar los esfuerzos para superar la actual crisis política, a la luz de los acuerdos firmados que rigen el periodo transitorio”.

La Liga Árabe, con sede en El Cairo, se une así a otros actores internacionales que están intentando mediar entre civiles y militares desde que estos últimos disolvieron los órganos institucionales que compartían con aquellos y asumieron todo el poder, con la ONU o Sudán del Sur.

El organismo recordó que fue firmante del acuerdo constitucional por el que los militares y una alianza de agrupaciones políticas, profesionales y civiles accedieron a compartir el poder en 2019, tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir, durante un periodo de transición hacia unas elecciones democráticas.

Aunque la Liga Árabe no ha condenado explícitamente el golpe, manifestó desde el principio su preocupación por los acontecimientos, hizo un llamamiento al diálogo y pidió a todas las partes que respeten el acuerdo para compartir el poder.

El comandante en jefe del Ejército y actual hombre fuerte del país, Abdel Fattah al Burhan, se ha comprometido desde el principio a restaurar un gobierno civil, pero compuesto por miembros elegidos por los líderes militares.

A pesar de que se dio como plazo menos de una semana para nombrar un nuevo Gobierno, tras dos semanas sigue intentando convencer al primer ministro depuesto en la asonada, Abdalla Hamdok, para que lo encabece y el Ejército continúa deteniendo a políticos y activistas opositores y destituyendo a funcionarios nombrados por el anterior Consejo de Ministros.

Por otra parte, Reuters informó, citando a fuentes del gobierno destituido, que las negociaciones para una solución a la crisis en Sudán fracasaron después que el ejército se negó volver al camino de la transición democrática.

De acuerdo con la fuente, el ejército sudanés ha reforzado las medidas de seguridad contra Hamdok y está restringiendo aún más sus comunicaciones.

La jefatura militar confirmó hace dos días que se formaría un nuevo gobierno después de que derrocara al gobierno de Abdalla Hamdok, en medio de los llamamientos internacionales para el regreso del gobierno civil en Sudán.

Por su parte, el jefe del Consejo Soberano, Abdel-Fattah Al-Burhan, señaló que el nuevo primer ministro y los nuevos miembros del Consejo de Soberanía serían nombrados “dentro de una semana”. Explicó que el próximo primer ministro sería un tecnócrata.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles