BOGOTÁ, 9 de octubre (NNN-AGENCIAS) — Bogotá abrió el viernes cinco puntos de vacunación contra la COVID-19 para migrantes en condición irregular, mientras que el gobierno está a las puerta de iniciar la inmunización de niños entre los 3 a los 11 años.

“Las personas venezolanas o de otras nacionalidades o que estén irregularmente en Bogotá podrán vacunarse”, precisó Alejandro Gómez, secretario de Salud de la capital, al señalar cuáles serían esos lugares donde estas personas podrán desde el viernes acercarse para recibir la dosis contra la enfermedad.
El funcionario añadió que lo único que se le pedirá a esos migrantes irregulares será que den “unos datos mínimos de identificación para tener un listado de dónde están, quiénes son, qué edad tienen y poder además prestarles otros servicios”, puntualizó.
“Lo que queremos es que todas las personas se vacunen. No podemos dejar por fuera, del proceso de vacunación, a los migrantes irregulares porque ellos y ellas también estén en riesgo y también pueden transmitir la enfermedad”, argumentó Gómez.
Bogotá pretender aplicar unos 2.500 dosis diarias a la población migrante, según estimaciones oficiales.
Por su parte, el ministro de Salud Fernando Ruiz, dijo el viernes en un evento público que es “muy probable que en los próximo días estemos autorizando la vacunación de los niños del grupo de edad escolar que nos hacen falta todavía”.
Se trataría de unos 4 millones de menores entre los 3 a los 11 años, cuya vacunación se segmentará en dos grupos.
Ruiz explicó que el gobierno está a la espera de la aprobación del instituto que autoriza y avala medicamentos en el país, así como del comité de expertos que asesora al gobierno frente a la pandemia para dar inicio a la inmunización.
El ministro subrayó que quiere acabar con las “excusas” de los padres y cuidadores que se escudan en todo tipo de argumentos para mantener a los niños en clases virtuales y se niegan al retorno pleno a las aulas.
“Es un suplicio en el que estén más de año y medio sin asistir a la escuela con problemas que se han incrementado de salud mental, de obesidad, de maltrato infantil”, además de “aprendizaje”, manifestó el jefe de la cartera sanitaria.
Ruiz argumentó que el país en este momento tiene en reserva unos 15 millones de dosis de diferentes laboratorios, y en las próximas semanas recibirá nuevos lotes del biológico para atender no solo a los niños, sino a todos aquellos que aún no se inmunizaron.
Sobre la vacuna que se le podrían aplicar a los niños, el ministro habló de los biológicos de Pfizer y Sinovac, y añadió que es muy probable que a este sector de la sociedad se le aplique la misma dosis que a los adultos.
En Colombia se han aplicado a la fecha 42.039.612 vacunas contra la peste, de ese total 14.603.368 corresponde a segundas dosis.
— NNN-AGENCIAS