Angola e Indonesia evalúan refuerzo de cooperación

LUANDA, 8 de octubre (NNN-ANGOP) — Las Repúblicas de Angola e Indonesia expresaron el jueves su deseo de intensificar el proceso de finalización del Memorando de Entendimiento sobre el Establecimiento de una Comisión Mixta de Cooperación Bilateral.

La intención fue expresada durante un encuentro entre los directores para Asia y Oceanía de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Clemente Francisco Camenha, y Relaciones Exteriores de Indonesia, Daniel Tumpal Simanjuntak.

Según el comunicado del encuentro, realizado en formato virtual, las partes analizaron el estado actual de las relaciones bilaterales, particularmente en lo que respecta a la cooperación política y económica, y discutieron temas de interés común a nivel regional e internacional.

Durante el encuentro, los dos países decidieron concluir el trámite interno del Acuerdo de Exención de Visado para Titulares de Pasaportes Diplomáticos y de Servicio, el Acuerdo General de Cooperación Económica, Científica, Técnica y Cultural, así como la presentación de un nuevo candidato al cargo de Cónsul Honorario de la República de Indonesia en Angola.

“El trabajo se desarrolló en un clima de gran apertura y cordialidad, basado en el reconocimiento por parte de los jefes de las dos delegaciones de las excelentes relaciones existentes entre los dos países, y en la voluntad de ver fortalecidos los lazos de amistad y cooperación en varios campos”, destaca el documento.

La reunión tuvo lugar en virtud del artículo 1º del Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y Negocios Extranjeros de los dos países, firmado el 11 de abril de 2017, en Yakarta (Indonesia).

Según la nota, las partes acordaron explorar la posibilidad de firmar un Acuerdo de Comercio Preferencial, así como fomentar una mayor cooperación en las instituciones de educación superior y la cooperación técnica.

En el encuentro, Angola felicitó a la República de Indonesia por asumir, a partir del 1 de diciembre de este año, la presidencia rotatoria del G20.

“El Ejecutivo angoleño apoya y espera colaborar con Indonesia en la sensibilización de los países desarrollados para que puedan traer más beneficios a los estados menos avanzados y reducir las diferencias existentes”, dijo el comunicado.

Por otro lado, las dos delegaciones expresaron su preocupación por la pandemia de COVID-19 que azota a la humanidad, e instaron a los países productores de vacunas a levantar la protección de las patentes sobre las mismas, así como la transferencia de tecnología, contribuyendo significativamente a la producción de vacunas localmente por los países más pobres, con el fin de facilitar y acelerar la inmunización de las poblaciones.

Indonesia ha sido socio en el campo de la cooperación Sur-Sur desde la época de la Conferencia de Bandung, celebrada entre el 18 y el 24 de abril de 1955.

Desde entonces, Angola e Indonesia han mantenido relaciones políticas, aunque indirectamente, y las relaciones políticas y diplomáticas mejoraron significativamente el 7 de agosto de 2001.

Los dos países han firmado varios instrumentos de cooperación jurídica, a saber, el Acuerdo de exención de visado sobre pasaportes diplomáticos y el Memorando sobre consultas políticas.

También firmaron el Memorando de Entendimiento entre la Cámara de Comercio e Industria de la República de Angola y la Cámara de Comercio e Industria de la República de Indonesia, en 2017.

“Dado que la República de Indonesia es una de las economías más grandes de la región y la décima del mundo, no nos gustaría estar lejos de este pueblo amigable con gran experiencia para compartir con nuestros socios en África, como nosotros”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Téte António, al final de la conversación telefónica que mantuvo con su homólogo indonesio, Retno Marsudi, en mayo de 2020.

En febrero de 2018, también hubo un intercambio de mensajes entre los dos jefes de Estado. En la ocasión, los presidentes João Lourenço y Joko Widodo expresaron su deseo de que se fortalezcan las relaciones entre los dos países.
— NNN-ANGOP

Related Articles