El ELN lanza amenazas al gobierno de Colombia

BOGOTÁ, 1 de octubre (NNN-AGENCIAS) — El grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció que responderá al Estado colombiano con la misma violencia y el uso sorpresivo de explosivos, tras lamentar y criticar al gobierno de Iván Duque por la muerte de un jefe guerrillero en una clínica luego que su campamento fuera bombardeado.

Foto: EPA/ Christian Escobar Mora

“Hoy hacemos público nuestro dolor convocando a toda nuestra fuerza combatiente para que se apreste a sorprender con acciones de igual dimensión al enemigo que enfrentamos, respetando siempre la integridad de la población”, advirtió el ELN en un comunicado.

El grupo criticó el “accionar desproporcionado” que tanto el Ejército como la Policía ejercen “contra nuestra fuerza” y “contra la población”, en un afán por justificar su advertencia.

La furia de los rebeldes surgió de la muerte hace dos días en un hospital de Cali de Angel Padilla Romero “Fabián”, cuyo campamento ubicado en el noroeste del país fue bombardeado por las tropas el pasado 16 de septiembre.

Tras el ataque, los militares hallaron al jefe guerrillero herido y lo trasladaron a un centro médico donde falleció el martes anterior, de acuerdo a la información que en ese momento entregó el ministro de Defensa, Diego Molano.

Le “hemos dado el golpe más grande al ELN en lo que corrido del gobierno del presidente, Iván Duque”, dijo en ese momento el funcionario, que calificó de “cínicos terroristas” a los miembros del ELN.

“El Estado colombiano desde su legitimidad indiscutible no acepta amenazas de los narcoterroristas. El terrorista del ELN alias “Fabián” delinquía en Colombia desde hace cuatro décadas; durante su vida de criminal asesinó, secuestró, reclutó menores para la guerra y estaba dedicado al narcotráfico”.

Describió Molano en un mensaje difundido el jueves en Twitter junto a los jefes militares, en el que reiteró que “Fabián fue un criminal que causó mucho dolor y sufrimiento a los colombianos. Era un terrorista” y le advirtió al ELN que la fuerza pública los seguirá “combatiendo” con la “misma contundencia”.

Sin embargo, para el ELN en este caso hubo un uso desproporcionado de la fuerza en el bombardeo y plantearon dudas sobre la muerte del jefe guerrillero en un centro hospitalario.

“Como muchos otros el bombardeo realizado fue descomunal sobre el campamento guerrillero, usando de manera desproporcionada la fuerza militar y los explosivos, queda el registro gráfico de lo acontecido”, dijeron los guerrilleros en su mensaje.

Y añadieron que tras la acción militar el gobierno los autorizaba para “usar de manera desproporcionada la fuerza y los explosivos” y advirtieron que Bogotá no podrá “volver a sacar los argumentos sesgados que cuando nosotros usamos los explosivos es terrorismo, pero, cuando los usan ellos es legal”.

En cuanto a la muerte de “Fabián”, el ELN le exigió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) un “informe” de lo ocurrido en el ataque y alegaron supuesta ausencia de protección del guerrillero detenido como lo exige el derecho de la guerra.

“Es obligatorio que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregue un informe oficial a la opinión nacional y a la Comandancia Nacional del ELN, de lo acontecido desde el bombardeo al campamento hasta el momento que se informa de la muerte del Comandante Fabián”, puntualizó el mensaje de los rebeldes.

El ELN aseguró que el gobierno y las fuerzas armadas “están obligadas a cumplir los Protocolos Humanitarios y el CICR debe velar por la protección de los alzados en armas que son capturados heridos”.

El CICR respondió este jueves que “cualquier observación que tengamos sobre la conducción de hostilidades y sus consecuencias, es compartida de manera bilateral y confidencial con los concernidos”.

El Comité recordó que su “labor humanitaria” consistía en un “diálogo bilateral y confidencial con todos los actores armados” con el fin de “mantener la confianza con nuestros interlocutores, y poder asistir a las víctimas del conflicto y la violencia armada”.

Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la Paz, rechazó las “amenazas al pueblo colombiano” por parte del ELN y le dijo a esa organización que no deberían estar de “luto” por la muerte de “Fabián”, sino “por todo el daño” que han causado en el país.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles