TÚNEZ, 27 de septiembre (NNN-AGENCIAS) — Una segunda manifestación de protesta multitudinaria contra las nuevas medidas excepcionales ordenadas por el presidente Kais Saied el 22 de septiembre pasado se realizó el domingo en Túnez, frente al Teatro Municipal, en defensa de la democracia y la Carta Magna.
La organizó un grupo que se autodenominaba “ciudadanos contra el golpe de Estado” que ya había reunido a medio millar de personas en el mismo lugar el pasado sábado.
El domingo había cerca del doble de manifestantes, muchos de ellos con una copia de la Constitución y la bandera nacional.
Los presentes protestaron contra las nuevas medidas de Saied, que refuerzan los poderes de la Presidencia en detrimento del gobierno y el Parlamento, coreando consignas hostiles al presidente, pidiendo su destitución y exigiendo que se mantenga en vigor la Carta Magna, prácticamente “suspendida” por Saied.
Aunque sin banderas del partido, la manifestación de hoy, según los observadores, contó con la presencia de muchos adeptos de los partidos islámicos Al Karama y Ennhadha, el más afectado por las decisiones de Saied de suspender el trabajo del Parlamento, ya que es la primera fuerza en el recinto.
Ennhadha está experimentando una crisis interna que ha llevado a más de 100 integrantes, incluidos legisladores y miembros históricos, a renunciar a esa fuerza debido a diferencias en la política del partido.
El sábado, también frente al Teatro Municipal, se manifestó un pequeño grupo de simpatizantes del presidente, algunos de los cuales quemaron copias de la Constitución de 2014, que definieron como la “Constitución de Ennhadha”.
En tanto, el Partido Desturiano Libre (PDL), grupo político laico inspirado en el borghibismo, liderado por la pasionaria Abir Moussi, afirmó su rechazo al decreto presidencial 117 del 22 de septiembre pasado.
Esa fuerza considera que “ese texto establece el monopolio del poder y destruye el concepto de República”, centrando todo en el presidente.
En un comunicado, el PDL denuncia que Saied, “aprovechó la alegría de los tunecinos expresada el 25 de julio para poner la mano en los mecanismos que gobiernan el estado e iniciar la implementación de su programa”.
Esta operación, según remarcó el mensaje, se lleva a cabo “sin tener en cuenta expectativas populares como el fin del gobierno de los Hermanos Musulmanes, la lucha contra la corrupción, la mejora de la situación económica y social y la resolución de la grave crisis financiera”.
Por tanto, el PDL invita al Presidente de la República a anteponer el interés general a toda consideración y a acelerar la formación de un gobierno de expertos fuera de la lógica de pertenencia.
El PDL, que había apoyado las medidas de julio, volvió a invitar al Presidente de la República a interactuar positivamente con los parlamentarios que habían ofrecido sus firmas para facilitar la disolución del parlamento, a través de un mecanismo constitucional y con la organización de elecciones anticipadas.
Pese a todo, el presidente sigue gozando de un amplio apoyo popular.
Según la última encuesta del Instituto Sigma Conseil, publicada el 19 de septiembre en el diario en lengua árabe Le Maghreb Saied, sigue liderando el ranking de intenciones de voto para las elecciones presidenciales, con el 90,1% de las preferencias.
— NNN-AGENCIAS
