La CELAC aprueba un proyecto para reducir la dependencia externa en el sector de la salud

NACIONES UNIDAS, 19 de septiembre (NNN-UNIS) — Los países latinoamericanos y caribeños buscan fortalecer la producción y distribución de medicamentos en la región por medio de una hoja de ruta que implementará la dependencia económica de la ONU para esa zona del mundo.

Un hombre mayor en Perú recibe la vacuna contra la COVID-19. Foto: © UNICEF/ Jose Vilca

Con el objetivo de reducir la dependencia del exterior en el sector de la salud, los 33 integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aprobaron el sábado en México los lineamientos de un plan de autosuficiencia sanitaria para la región.

La pandemia de COVID-19 hizo evidentes las limitaciones de los países del bloque para el abastecimiento de vacunas y medicamentos, y probó las debilidades de los sistemas de salud, la desigualdad frente al acceso a atención primaria universal y la carencia de una planificación anticipatoria.

Además, la falta crónica de financiamiento a la investigación y el desarrollo tecnológico y las débiles políticas industriales impidieron desarrollar las capacidades existentes para producir vacunas oportunamente y construir un mercado de escala de medicamentos.

En este escenario, la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) reunió a un grupo de expertos de la región para que desarrollara una guía y recomendara estrategias de corto, mediano y largo plazo, e identificara actores e instituciones estratégicas que fomentan la autosuficiencia en el terreno de la sanidad.

El resultado es la propuesta de plan adoptada por unanimidad en la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, celebrada en la capital mexicana, a la cual asistieron presidentes, vicepresidentes y ministros de las naciones del grupo.
— NNN-UNIS

Related Articles