CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (NNN-AGENCIAS) — Con la aprobación de seis documentos puestos a consideración de los gobernantes de los 31 países representados concluyó en Ciudad México el encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
El sábado comenzó la Cumbre su trabajo en plenaria, pero el viernes inició con el recibimiento de los participantes en el Palacio Nacional y las entrevistas individuales con el mandatario anfitrión Andrés Manuel López Obrador.
Anteriormente los ministros de Exterior prepararon la documentación y la agenda, en la cual nunca figuró el tema de la Organización de Estados Americanos, aunque hubo expectativa al respecto.
Desde la 08:00, hora local, tras la inauguración de la cita por parte de López Obrador, comenzaron a intervenir los participantes por un estricto orden alfabético y jerárquico, donde primero figuraron los presidentes y primeros ministros, y después los representantes de los dignatarios que no asistieron.
En su relatoría final, el canciller Marcelo Ebrard, quien dirigió la reunión, dijo que no era preciso leer las declaraciones aprobadas, pero detalló que la principal, conocida como Declaración de México y en manos de los dignatarios, consta de 44 numerales, cada uno referido a un tema importante.
Al margen de que el documento será público en su momento, explicó que la confección y aprobación del mismo fue resultado de un trabajo común durante meses y sintetiza la voz unitaria de los países.
Anunció que hay declaraciones especiales como la referida a la necesidad de ponerle fin al bloque económico contra Cuba y otras más, aparte de las conocidas sobre el fondo de ayuda ante desastres, la cual recaudó 15 millones de dólares en la misma jornada de la Cumbre para su inicio.
También precisó, que el texto también recoge todo lo relacionado con la pandemia de la COVID-19, la distribución de las vacunas y la necesidad de hacerlas llegar a numerosos países de la región que no las han recibo o carecen de recursos para acceder a ellas.
Otro aspecto es la oficina para el espacio, a fin de que la región esté representada en el avance mundial de un sector que marcará el futuro de la humanidad.
Mientras el presidente anfitrión López Obrador cerró oficialmente la Cumbre con unas breves palabras, en las que mencionó que el México lindo y querido los recibió como la casa de todos y está dispuesto a hacerlo de nuevo en un pronto regreso.
Ebrard y la secretaria de la Cepal, Alicia Bárcenas, sostuvieron un encuentro con los periodistas que cubren el evento en el Palacio Nacional e hicieron un resumen de las declaraciones y del plan de desarrollo económico integral que promueve esa agencia de Naciones Unidas.
— NNN-AGENCIAS