ADÍS ABEBA, 9 de septiembre (NNN-PRENSA LATINA) — Fuerzas del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) masacraron a más de 100 civiles en el norte de Gondar, ciudad ubicada en Amhara, según denunciaron el miércoles las autoridades de ese estado regional de Etiopía.
El TPLF (siglas en inglés) cometió otra de sus atroces acciones y, como sucede casi siempre, entre sus víctimas hay niños y ancianos, aseguró el director general de la Oficina de Asuntos de Comunicación de esa jurisdicción étnica, Gizatchew Muluneh.
Su criminalidad no es nueva, es parte de su naturaleza destructiva. Ya asesinó a sacerdotes, personas mayores, mujeres y chicos indefensos, sin ningún escrúpulo, en nuestro territorio, en Afar y en el propio Tigray, declaró Muluneh en una comparecencia pública.
Sabemos que muy pronto perpetrará otras matanzas en las zonas a donde penetró como bandido, si no comienzan ahora mismo operaciones contra su cruel beligerancia, comentó, e instó a los medio de comunicación a exponer los actos inhumanos del Frente.
Toda la comunidad internacional, dijo, debe conocer cuáles son las barbaries cometidas por este grupo para que comprenda mejor la realidad y actúe en consecuencia.
En noviembre de 2020, el Frente atacó al ejército federal en Tigray y el primer ministro Abiy Ahmed respondió con una ofensiva militar para neutralizarlo y restablecer la legalidad en la demarcación.
Desde entonces comenzaron procesos judiciales contra líderes del grupo, declarado terrorista por el Parlamento y presunto responsable de violaciones de los derechos humanos, antes y después de la agresión.
A finales de junio último, el gobierno decretó un armisticio para facilitar las labores agrícolas y garantizar la asistencia humanitaria, pero la organización lo rechazó e incrementó sus agresiones, principalmente contra civiles, afirman acusaciones oficiales.
Como consecuencia de sus maniobras, desde finales de junio hasta ahora, entre 500 mil y 700 mil ciudadanos fueron desplazados de sus hogares en Afar y Amhara, aunque alrededor de cinco millones sufren alguna afectación, de acuerdo con informes gubernamentales.
— NNN-PRENSA LATINA