India reporta más de 8.700 decesos por accidentes ferroviarios

NUEVA DELHI, 3 de junio (NNN-TELESUR) — Entre 2016 y 2019 los accidentes ferroviarios en India provocaron el fallecimiento de 56.271 personas y heridas a 5.938.

La Junta de Ferrocarriles de India anunció en un informe presentado el martes que, en 2020, más de 8.700 personas fallecieron a causa de accidentes ferroviarios.

“Según la información recibida de la Policía Estatal, 805 personas sufrieron heridas y 8.733 personas murieron en la vía del tren entre enero de 2020 y diciembre de 2020”, apunta el citado reporte.

El informe señala además que, entre 2016 y 2019, este tipo de accidentes provocó el fallecimiento de 56.271 personas y heridas a 5.938, registrándose una tendencia creciente.

Por su parte, el funcionario de la Junta de Ferrocarriles, D.J. Narain declaró ante medios locales que el principal motivo de estos accidentes es el cruce de las vías ferroviarias durante el tránsito de los trenes.

“Deben entender que los atajos pueden ser peligrosos y deben evitarse los traspasos”, agregó el representante de la mencionada institución. Al mismo tiempo, Narain apuntó que muchos de los accidentados eran migrantes quienes, para regresar a casa caminaban por las líneas de los ferrocarriles.

Tras la agudización del coronavirus en India, el Ministerio de Ferrocarriles ha centrado su trabajo en el transporte de toneladas de oxígeno a lo largo del país asiático. Al respecto, el ministro de Ferrocarriles, Piyush Goyal anunció el lunes desde su cuenta en Twitter que, como parte del enfrentamiento al coronavirus, durante 2021 la institución transportó 7.500 toneladas métricas de oxígeno. 

— NNN-TELESUR

España donará 15.000.000 de vacunas a países de América Latina

MADRID, 3 de junio (NNN-TELESUR) — El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el miércoles que su país donará 15.000.000 de dosis más de la vacuna contra el coronavirus a los países de América Latina a través de COVAX, incrementando el monto total a 22.500.000 para el final de este año.

El anunció de Sánchez ocurrió en el marco de una nueva cumbre del Foro de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), en la que participaron por videoconferencia los representantes de la Unión Europea, Estados Unidos, y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros actores que respaldan esta iniciativa.

El mandatario español recordó que su nación estuvo entre los países que apoyó la creación del acelerador ACT (un organismo para facilitar el acceso a las herramientas contra la Covid-19) en abril de 2020.

“Mi Gobierno vio con claridad desde el comienzo de la crisis que solo estaremos a salvo del virus cuando todo el mundo en el planeta esté a salvo”.

Asimismo, el presidente reveló que España daría 50.000.000 de euros adicionales a COVAX, a través de Gavi, la Alianza para la Vacunación, por lo que el total de la ayuda que España brindará a la lucha internacional contra la pandemia asciende a 108.000.000.

Sánchez también resaltó el rol que desempeñan otras iniciativas que buscan hacer frente a la pandemia como la iniciativa internacional presentada hace pocas semanas. “Vacunas para todos’, “con el objetivo de flexibilizar los derechos de propiedad intelectual, aumentar la producción y ampliar la distribución de vacunas”, relató.

El jefe del ejecutivo enfatizó que se comprometió a donar 7.500.000 de vacunas a través del mecanismo COVAX para países de América Latina a partir de julio, cuando la mitad de la población de su país esté ya inmunizada.

“Solo predicando con el ejemplo seremos capaces al pedir solidaridad. Y solo con solidaridad podremos superar esta crisis y sanar las heridas en nuestras sociedades”, concluyó.

La campaña global Gavi Covax AMC pretende llegar a financiar la distribución de 1.8000.000.000 de dosis de la vacuna anti-covid a 92 países pobres antes de finalizar el 2021. El evento del miércoles tenía como meta recaudar 2.000.000.000 de dólares para sumar más fondos a los 6.300.000.000 recaudados hasta el momento.

— NNN-TELESUR

Unión Africana suspende a Malí tras reciente golpe de Estado

Foto: Deustche Welle

ADÍS ABEBA, 3 de junio (NNN-TELESUR) — La Unión Africana (UA) decidió el miércoles suspender a Mali de la organización hasta que se restablezca el orden constitucional en esa nación africana, escenario de un golpe de Estado el 24 de mayo pasado.

En un comunicado emitido por el Consejo de Paz y Seguridad de la UA, se explica que la medida tiene efecto inmediato. Al mismo tiempo, se insta a los militares a regresar con urgencia a sus cuarteles y abstenerse de interferir en el proceso político del país.

El texto agrega que “el Consejo no dudará en imponer sanciones selectivas y otras medidas punitivas” contra quienes impiden que se produzca una transición “sin obstáculos, transparente y rápida”.

Además, se exige la liberación del presidente y el primer ministro de transición, Bah Ndaw y Moctar Ouané, en forma respectiva, quienes permanecieron retenidos por los militares del 24 al 27 de mayo en un campamento cerca de Bamako (capital).

Ambos permanecen en arresto domiciliario tras haber dimitido de sus cargos bajo presión y ser liberados.

En esta dirección también se pronunció el relator de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Malí, Alioune Tine, quien solicitó que termine su arresto y puedan reestablecer contacto con familiares y abogados.

La decisión de la UA de suspender a Malí sigue a la de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (Cedeao, por su sigla en francés), que días atrás anunció la suspensión de ese país Sahel de sus instituciones.

Malí sufrió otro golpe militar el 18 de agosto de 2020, que derrocó al expresidente Ibrahim Boubacar Keita, hecho tras el cual se abrió una transición democrática.

Aquel golpe lo encabezó el coronel Assimi Goita, también líder de la reciente asonada, quien hasta ese momento era vicepresidente del Gobierno de Transición y el 27 de mayo pasado se autoproclamó su nuevo presidente.

Precisamente el miércoles, el oficial nombró por decreto como primer ministro a Choguel Maiga, dirigente del opositor Movimiento 5 de Junio-Agrupación de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP).

La semana pasada, Maiga apreció que la “dimisión” de Ndaw y Ouané implicaba una rectificación en el proceso de transición democrática, criticó a ambas figuras y llamó a un diálogo nacional inclusivo.

— NNN-TELESUR

Etiopía ampliará lazos internacionales sin comprometer su soberanía

Adís Abeba, 3 de junio (NNN-Prensa Latina) — Etiopía trabaja para ampliar y fortalecer las relaciones con todos los países del mundo sin poner en peligro su desarrollo, paz y libertad, aseguró el miércoles el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Dina Mufti.

Promovemos el establecimiento de fuertes lazos con las naciones, independientemente de su estatus económico o poder político, y queremos incrementar nuestros vínculos con la comunidad global, sea occidental u oriental, rica o pobre, declaró durante una conferencia de prensa.

A menos que exista una circunstancia forzada, Etiopía siempre verá a todos los estados y pueblos como sus aliados, señaló, e indicó que el país intenta ‘fortalecer sus relaciones con el mundo occidental o los países del Este, entre otros’.

Mufti afirmó asimismo que el gobierno etíope atenderá todas las preocupaciones de la comunidad internacional acerca de la situación en Tigray, ‘para honrar sus relaciones y por su preocupación por el bienestar de los habitantes’ de ese estado regional.

También aspiramos a que los países, medios de comunicación y organizaciones internacionales respeten cada uno de los asuntos concertados en nuestra jurisdicción y que conciernen únicamente a los etíopes, declaró.

— NNN-Prensa Latina

Sudáfrica sobrepasa el millón de vacunados contra la Covid-19

Pretoria, 3 de junio (NNN-Prensa Latina) — Sudáfrica tiene inmunizados contra la Covid-19 a un millón 45 mil 104 personas con el empleo tanto de las vacunas de Pfizer como la de Johnson & Johnson.

Según el ministro de Salud, Zweli Mkhize, el total de vacunados bajo el programa de ensayos clínicos Sisonke, con empleo de la Johnson & Johnson, es de 479 mil 768, principalmente trabajadores del sector de la Salud.

Asimismo, los inoculados como parte de la Fase II del programa nacional de vacunación, que abarca sobre todo a personas mayores de 60 años, esta vez con la primera dosis de la vacuna Pfizer, son 565 mil 336

Continuaremos aumentando la cifra de las vacunas aplicadas diariamente para lograr los objetivos a los que nos hemos comprometido como gobierno, dijo Mkhize.

Sudáfrica se propone cubrir con su programa de inmunización contra la Covid-19 a unos 40 millones de personas, aproximadamente el 70 por ciento de la población, para alcanzar la inmunidad de grupo.

En estos momentos el país tiene un acumulado de un millón 69 mil 231 casos de Covid-19, tres mil 614 de ellos detectados durante las pasadas 24 horas, según el más reciente reporte del ministerio de Salud.

Las infestaciones por el coronavirus se incrementaron como media en cuatro mil 43 por día durante la semana pasada.

En promedio, durante los últimos siete días la central provincia de Gauteng registró el mayor número de casos nuevos de Covid-19 por día, con una media diaria de mil 945. Le sigue la también central Free State, con 502.

De otro lado, las autoridades sanitarias informaron de la ocurrencia de 95 nuevos decesos por la pandemia, con lo cual el acumulado es de 56 mil 601.

De esa manera, y contabilizando también un millón 563 mil 719 recuperaciones, se estima que hay 48 mil 911 casos activos de Covid-19.

— NNN-Prensa Latina

Related Articles