La Unión Europea sanciona a Bielorrusia por caso Protasevich

BRUSELAS, 26 de mayo (NNN-AGENCIAS) — La Unión Europea (UE) decidió el martes adoptar sanciones contra Bielorrusia y frenó los vuelos, a la vez que el presidente del Consejo Europeo (CE), Charles Michel, manifestó su rechazo a la “ruleta rusa con la vida de los civiles”.

“No toleraremos que se juegue a la ruleta rusa con la vida de los civiles”, afirmó Michel al presentar las sanciones contra Minsk luego del “escandaloso hecho sucedido el domingo” con el desvío de un avión de Rynair en el que viajaba el periodista Roman Protasevich, muy crítico del gobierno de Alexandr Lukashenko.

“La respuesta de la UE está a la altura de la ofensa”, agregó Michel.

Según la reconstrucción de los hechos, que obligaron al aterrizaje de emergencia del avión de Rynair, se debió a una amenaza de bomba.

“Hay una bomba en el avión que podría estallar sobre Vilna”, advirtió un operador del aeropuerto de Minsk, “citando informaciones de los servicios especiales”, a la cabina de la tripulación de la aeronave que se dirigía a Lituania.

Y “recomendaba” aterrizar en la capital bielorrusa.

Esto deja abierta todas las dudas y polémicas sobre el caso que llevó al desvío y captura del periodista opositor, desencadenando una tormenta internacional.

Después de Europa llegó la posición tomada por Estados Unidos. El presidente Joe Biden, adoptó un paquete de medidas y de sanciones (todavía a explicitar, más allá del no-fly zone de los cielos bielorrusos), alabó la iniciativa de los aliados y pidió “una investigación internacional” sobre lo sucedido.

La oposición bielorrusa, encabezada por Svetlana Tikhanovskaya, ejerció presión e instó a ser invitada al G7 de junio en Cornualles.

Y todo esto mientras los efectos de las disposiciones de la UE comienzan a hacerse sentir, con la cancelación de rutas hacia la Europa de la Belavia, la compañía de bandera bielorrusa, y el reordenamiento de las rutas por parte de las aerolíneas europeas (como, por ejemplo, Air France) para evitar el espacio aéreo de Minsk.

Para Bielorrusia esto tendrá aparejados contragolpes económicos dado que cada vuelo lleva dinero a las cajas del Estado (hay quien habla de 55 millones de euros, pero son cifras aproximadas). Hasta el momento, lo que es claro es que el presidente-dictador Alexander Lukashenko es visto como un paria por la comunidad internacional.

También la ONU, que el miércoles se reunirá un Consejo de Seguridad a solicitud de la UE, exigen la inmediata liberación del periodista Protasevich.

Pero quien esta sustancialmente junto a Minsk es Rusia, aliado histórico, cierto, o más bien, siempre el único aliado, especialmente desde los eventos de agosto de 2020 cuando estallaron las protestas para las enésimas elecciones fraudulentas.

El Kremlin expresó “pesar” por las decisiones adoptadas por el Consejo UE dado que, para el vocero de Vladimir Putin, las autoridades bielorrusas actuaron en el debido respeto a las “normas internacionales”.

Putin y Lukashenko, de cualquier modo, tendrán la posibilidad de discutir el incidente a fines de mes en Rusia. El canciller ruso, Serguei Lavrov, llamó el martes a su contraparte en Minsk, Vladimir Makei, y se dijo “satisfecho” por la oferta bielorrusa de garantizar una indagación “transparente” sobre lo acaecido.

Ahora resta por ver cuál será el destino de la compañera de Roman, Sofia Sapega, ciudadana rusa, detenida en la estación aérea, y condenada a dos meses de arresto y medidas cautelares por estar sospechada de haber cometido “crímenes penales” en agosto-setiembre de 2020, o bien, en el período caliente de las protestas.

La vocera de Lavrov desmintió que en la capital bielorrusa haya “ciudadanos rusos”, como fue ventilado en las horas acaloradas de la crisis, precisando que los que no pudieron seguir su camino a Vilna fueron ciudadanos “bielorrusos” y “griegos”.

Moscú niega cualquier responsabilidad en el caso y juzga “una obsesión” la versión británica, o bien que Minsk no podía no tener al menos “la tácita aprobación” del Kremlin para una operación tan imprudente.

Con las conversaciones con los pilotos que confirman los motivos de las preocupaciones internacionales: el operador bielorruso expresamente invitó al comandante del avión a elegir Minsk. “Diferentes aeropuertos” recibieron e-mails de alarma, pero “nuestra recomendación” por “motivos de seguridad” es de aterrizar en la capital bielorrusa.

“Es nuestra recomendación”, reiteró el operador al piloto que pedía confirmar si la indicación provenía de Rynair o de las autoridades aeroportuarias de las escalas de partida o llegada.

En tanto, de Protasevich no se sabe nada, tras la difusión del dramático video en el que “confesaba” haber tramado la revuelta (y que ahora corre el riesgo de recibir 15 años de reclusión”). Su padre -que vive en Polonia- afirma que fue “golpeado” y que, quizás, le falten los dientes: “hablaba en un modo extraño, no era él”.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles