Alertan sobre riesgo alimentario en la República Centroafricana

ROMA, 20 de mayo (NNN-AGENCIAS) — El 47% de la población de la República Centroafricana sufre de una grave y creciente inseguridad alimentaria aguda, mientras el país flaquea por los impactos del conflicto en curso y la pandemia de COVID-19.

Este país de África central se prepara además para otra dura estación mala en agosto, lo anunció en un comunicado el miércoles la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO), y el Programa Alimentario Mundial (PAM).

FAO y PAM piden respectivamente fondos por 31,5 millones de dólares para asistir a 970.000 personas vulnerables en 2021, y 54,9 millones de la misma moneda hasta setiembre 2021 para continuar con la asistencia alimentaria a casi un millón de personas afectadas por la crisis.

A más 2,2 millones de personas, la mayor parte de las mismas en las áreas rurales, deben afrontar graves niveles de inseguridad alimentaria aguda entre abril y agosto, y tienen necesidad de un apoyo urgente para evitar la pérdida de vida y medios de subsistencia.

Un tercio de la población, 1.600 millones de personas, se halla en una situación de crisis, más de un décimo, 630.000 personas, se encuentra en una situación de emergencia, es decir que pueden vender su último animal o última fuente de subsistencia.

La violencia a fines de 2020 ligada a las elecciones presidenciales y legislativas se sumó al conflicto casi decenal que obligó a 740.000 personas a buscar refugio.

La pandemia de COVID-19 hizo aumentar los precios de los alimentos como la mandioca que subió un 60% entre noviembre 2020 y enero 2021, según el comunicado.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles