Aislamiento cae a su nivel más bajo en Brasil

BRASILIA, 18 de mayo (NNN-AGENCIAS) — El nivel de aislamiento social en Brasil cayó al 30 % en la primera quincena de mayo, el índice más bajo desde febrero de 2020, cuando se inició la pandemia del coronavirus que dejó más de 435 mil muertos y ya superó los 15,6 millones de infectados.

Para el presidente, Jair Bolsonaro, los que defienden el aislamiento son “idiotas”.

El 30 % de los brasileños dijo respetar disciplinadamente el aislamiento social, por lo que salen de sus domicilios solamente cuando esto es “inevitable”, según una encuesta publicada el lunes en el diario Folha de San Pablo.

Este es el índice de distanciamiento más bajo desde el comienzo de la dolencia, y está muy lejos del 72 % alcanzado en abril de 2020, o del 49 % que se registró en marzo de este año cuando los gobiernos de San Pablo, Rio de Janeiro y Brasilia decretaron cuarentenas más severas.

El sondeo de la consultora Datafolha fue realizado entre los días 11 y 12 de mayo pasados cuando se indagaron 2.071 personas en todo el país, con un margen de error de 2 puntos para más y para menos.

Luego de los aislamientos severos de marzo y principios de abril, la mayoría de los gobernadores y alcaldes comenzaron a flexibilizar las normas ante la presión de grupos de interés y, fundamentalmente, del presidente Bolsonaro.

“Siempre están esos idiotas que piden que la gente se quede en su casa” debido al Covid-19, disparó el lunes el gobernante alzando el tono de voz.

“Si la gente del campo se hubiera quedado en casa sin trabajar hoy nos estaríamos muriendo de hambre”, deslizó al hablar con un grupo de personas llegadas de varios estados y de zonas rurales.

En ese grupo había personas que participaron el sábado en una protesta realizada en Brasilia que levantó consignas contra el aislamiento social, repudió la Comisión Parlamentaria de Investigaciones (CPI) de la pandemia y abogó por un golpe que implante un régimen militar con Bolsonaro, un excapitán del Ejército, a la cabeza.

Un hombre que dijo rezar por el mandatario le dijo el lunes que se debe legalizar el consumo del antiparasitario ivermectina para los pacientes con COVID-19.

Por su parte el mandatario, que no respondió a la pregunta sobre la ivermectina, hizo una nueva defensa de la prescripción de la hidroxicloroquina, una droga para la malaria que la Organización Mundial de la Salud no recomienda para los enfermos con coronavirus.

“Liberar la marihuana se puede, liberar la cloroquina no se puede (…), la izquierda siempre encuentra una oportunidad para liberar las drogas (para ese campo político) la marihuana y la cocaína hacen bien”, aseguró el gobernante de extrema derecha. La semana pasada exfuncionarios del gobierno fueron indagados en el Senado para explicar, ante la CPI de la pandemia, por qué se alentó al público a consumir hidroxicloroquina, pese a que ya se sabía que era inocua para el coronavirus y que puede causar efectos colaterales graves.

Durante una audiencia de la CPI el hijo de Bolsonaro, senador Flavio Bolsonaro, insultó a su colega Renan Calheiros.

Calheiros, relator de la CPI, ha formulado duras acusaciones contra el gobierno respecto de la cloroquina y otros temas relativos a la gestión de la pandemia.

Flavio Bolsonaro volvió a cargar el lunes contra su colega Calheiros, al cual definió como un parlamentario “tóxico” que contamina las actividades de la CPI.

Las revelaciones de la CPI parecen no ser del agrado del gobierno, que intentó impedir su creación pero fue derrotado por la oposición.

Esta semana será indagado en ese órgano parlamentario el exministro de Salud, general Eduardo Pazuello, quien durante su gestión de 10 meses al frente de la cartera tomó medidas para incentivar el consumo de la hidroxicloroquina, producto que fue envasado en una planta del Ejército.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles