LONDRES, 15 de febrero (NNN-AGENCIAS) — El Reino Unido supera una cantidad récord para Europa de 15 millones de personas que recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19.
La cifra se alcanzó con un día de anticipación de la fecha que había prometido el premier británico, Boris Johnson, hace más de dos meses.
Así lo certifican los datos actualizados del ministro de Vacunas, Nahim Zahawi (15,1 millones de primeras dosis, 535.000 convocatorias), que señalan además una nueva caída en los decesos diarios.
El lunes el gobierno deberá informar si fueron cubiertas las primeras cuatro categorías prioritarias, con los mayores de 70 años y los operadores sanitarios, en primer lugar.
En tanto, a partir del martes se ampliará el espectro, desde los mayores de 65 años hacia abajo, y se multiplicarán las convocatorias.
Esta meta alcanzada fue inmediatamente comentada a través de Twitter por el propio Johnson como “un hito significativo” en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
El primer ministro conservador anticipó luego que el gobierno también considera la promesa de cobertura para el 15 de febrero, con una primera dosis al menos, de todas las personas que residen en el Reino Unido, pertenecientes a los primeros cuatro grupos en la lista inicial de nueve categorías de edad, comprendidas entre los 50 años y los mayores de 80 y las categorías laborales señaladas como prioritarias por recomendación de los asesores médico-científicos.
“En el arco de dos meses cumplimos una empresa extraordinaria inoculando un total de 15 millones de dosis en los brazos de las personas más vulnerables del país”, escribió el premier.
Agregó que “es el fruto de un verdadero esfuerzo nacional, lo conseguimos juntos”.
Según cálculos oficiales, la primera dosis le fue “ofrecida” a cada una de las personas de las cuatro categorías en la cima de la lista.
Es decir: a los mayores de 80 años, a los residentes de todos los geriátricos, a los mayores de 75 y de 70, así como a médicos, enfermeras y trabajadores de la salud. En síntesis: a 15 millones de personas.
Vale aclarar que Gran Bretaña anticipó a todos en Occidente, tanto en la velocidad de pedido de vacunas (más de 450 millones de las reservadas en los últimos meses) como en las autorizaciones para los primeros tres prototipos (Pfizer, AstraZeneca y Moderna hasta ahora).
También, se adelantó en las horas de inicio de la campaña de vacunación: es en gran medida el primer país de Europa por la cantidad de dosis administradas, mientras que es el segundo en todo el mundo, después de Estados Unidos.
— NNN-AGENCIAS