Urgencia por inseguridad alimentaria en Burkina Faso

OUAGADOUGOU, 22 de agosto (NNN-PRENSA LATINA) — Agencias de la ONU indicaron la necesidad de tomar medidas urgentes y sostenidas para enfrentar el empeoramiento de la inseguridad alimentaria y nutricional en Burkina Faso, indicó el viernes el sitio digital reliefweb.int.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se requieren aplicar esas decisiones ante alarmantes datos.

Estimados agregan que unos 3,3 millones de ciudadanos enfrentan una grave inseguridad alimentaria en la actual temporada de escasez, previa a la etapa de cosecha de septiembre.

El último análisis del Marco Armonizado para el análisis e identificación de áreas en grupos vulnerables y de riesgo en el Sahel (Cadre Harmonisé), indica un incremento de la inseguridad alimentaria aguda de más del 50 por ciento desde la última evaluación –hecha en marzo- de la situación en Burkina Faso.

Los expertos dicen que la crisis se agravó por el impacto de la COVID-19 en la capacidad de las personas de ganar dinero para cubrir sus necesidades diarias en un país que se está recuperando de la situación de conflicto y el cambio climático.

Al menos dos provincias de la región saheliana, Oudalan y Soum, están en la fase de emergencia de la inseguridad alimentaria, según la define el Cadre Harmonisé, y se añade que alrededor del tres por ciento de las personas en esas áreas norteñas experimentan niveles catastróficos de incertidumbre en el tema de la alimentación.

Asimismo, enfrentan fragilidades extremas en el consumo de víveres, lo cual causa niveles alarmantes de desnutrición aguda, y se indica que muchos afectados fueron desplazados de sus hogares por la violencia en la región.

‘Estamos viendo un deterioro alarmante de la seguridad alimentaria en las partes más afectadas del país’, declaró David Bulman, representante del PMA en Burkina Faso.

‘Necesitamos tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia en las dos provincias. Sería nada menos que un desastre si una generación entera se viera aplastada por el conflicto, el desplazamiento y el hambre’, alertó.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles