Implementan plan retorno laboral en Chile

SANTIAGO DEL CHILE, 5 de agosto (NNN-AGENCIAS) — Siete etapas contiene el plan gubernamental de retorno laboral en Chile, donde los grandes centros comerciales ya iniciaron su apertura en medio de la emergencia sanitaria del coronavirus que obligará a cambios culturales.

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, explicó que el protocolo de trabajo seguro y una guía de recomendaciones es para trabajadores y empleadores que ya no estén en situación de cuarentena, sino en transición, es decir, para las personas que ya pueden salir a la calle de lunes a domingo.

Arab puso hincapié en que debe haber un acuerdo entre trabajadores y empleadores, por lo que es muy importante el rol de los comités paritarios de higiene y seguridad al interior de las empresas. “Toda empresa que tenga 25 o más trabajadores, debe tener un comité paritario de higiene y seguridad”, precisó.

Destacó también la participación de los sindicatos, de los expertos en prevención de riesgo, de las mutualidades, “queremos que las partes producto del diálogo social sean los responsables de llegar a estos acuerdos y por lo tanto, trabajadores y empleadores sean los protagonistas”.

La primera etapa es Informarse, seguida de Organiza y Acuerda; Sociabilizar y Capacitar; Adapta e implementa. Arab puso como ejemplo los bloques horarios, los horarios diferidos de entrada o de salida al trabajo.

Quinto, Prioriza la salud mental. “Sabemos que este confinamiento ha afectado y sin duda podrá seguir afectando de manera potencial, la salud mental de muchas personas, especialmente trabajadores, quienes hoy día tienen muchas veces el riesgo de perder su trabajo y el riesgo de poder contagiarse”, apuntó el subsecretario.

Sexto, Colabora con la trazabilidad. La autoridad estimó que “es clave que exista trazabilidad al interior de las empresas, de manera de aislar cuando hay un caso de contagio o de caso sospechoso, para no contagiar al resto”.

Por último, Evaluar y Actualizar. “Todas estas medidas tienen que irse evaluando periódicamente y actualizarse de acuerdo a la instrucción y normativa que la autoridad sanitaria pueda dictar”.

En las cinco comunas del sector oriente de la capital, donde se levantó la cuarentena hace siete días, bajo estrictas medidas de seguridad comenzaron a abrir los grandes centros comerciales, como Mall Sport, Mall Vivo Los Trapenses y Mallplaza Egaña.

Hasta ahora, en dichas instalaciones sólo atendían farmacias, supermercados y bancos. Lentamente, las tiendas han empezado a abrir sus cortinas, salvo los cines, bares y restaurantes.

A la entrada se toma la temperatura a todos los visitantes, se controla el aforo tanto total como de cada tienda y se agenda horas de visitas. Además, solo pueden trabajar en las tiendas las personas que vivan en comunas que no están en cuarentena, salvo casos especiales para lo cual se requiere de salvoconducto.

El primer día, se pudo observar pocos visitantes y pocas tiendas abiertas.

El alcalde de Las Condes, y principal figura política del oficialismo, Joaquín Lavín, advirtió que los grandes malls que se ubican en su municipio “no han abierto ni abrirán tampoco esta semana. El Mall Sport va a abrir. Es más chico, no en tamaño, pero tiene menos tiendas, pero obviamente nosotros vamos a estar ahí fiscalizando que las personas que trabajen sean de la comuna o de las comunas que están desconfinadas”, ratificó a CNN Chile.

Esto, a pesar de que el gobierno aseguró que no existen restricciones especiales para los centros comerciales, salvo el caso de tiendas como cines, bares y restaurantes.

Algunos protocolos sanitarios incorporaron el control electrónico del aforo y la agenda virtual de visitas, iniciativas que han sido probadas con éxito en regiones ya desconfinadas y que pasarán su prueba de fuego en la metrópolis.

También se promoverán algunos cambios culturales entre los clientes, como evitar la prueba de ropa y el pago en efectivo.

Además, se determinó el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento social tanto en las áreas comunes del centro comercial como al interior de las tiendas.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles